Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14810
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLondoño Vega, María Patricia-
dc.contributor.authorOrozco Guarín, Carlos Andrés-
dc.date.accessioned2020-06-05T19:02:28Z-
dc.date.available2020-06-05T19:02:28Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/14810-
dc.description.abstractRESUMEN: La historia de la prostitución en las ciudades me hizo ver la importancia de empezar por estudiar el "montaje del escenario", para comprender mejor las especificidades del comercio sexual en una determinada sociedad en un momento dado, tema desarrollado en la primera parte. En Lovaina, la zona aledaña denota una vocación como sitio de esparcimiento populachero, que se percibe desde los albores del siglo XX, cuando se abrieron "baños públicos' y varias cantinas en las pocas vías de acceso a una zona que apenas se empezaba a poblar con barrios obreros -como el "Pérez Triana Continuación" donde queda la calle Lovaina-. Ubicada en las afueras, lejos de centro de Medellín, la zona ofrecía la permisividad que suele arraigar en las fronteras, estaba algo desvalorizada dada su vecindad al cementerio construido entre 1842 y 1845 por la Sociedad San Vicente de Paúl, y conocido a partir de 1871 como el Cementerio de San Pedro o "cementerio de los ricos". La segunda parte examina la génesis de los burdeles del sector en los años veinte, el apogeo en los años treinta, y la vertiginosa decadencia precipitada por el decreto 517 de 1951 que ordenó trasladar las prostitutas de Medellín al barrio Antioquia, absurdamente declarado "zona de tolerancia" de la ciudad, a pesar de las protestas de los residentes.spa
dc.format.extent377spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleInicio, esplendor y ocaso de la prostitución en Lovaina (Medellín), 1925 - 1955spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameHistoriadorspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Historiaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembProstitución - Medellín-
dc.subject.lembBarrio Lovaina (Medellin)-
dc.subject.lembBarrios - Medellín-
dc.subject.lembProblemas sociales-
dc.subject.lembProstitución-
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrozcoCarlos_2005_InicioEsplendorOcaso.pdfTrabajo de grado de pregrado9.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons