Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14918
Título : Cicatrices
Autor : Palacio Flórez, Ofelia
Editor : Acevedo Ruiz, Luis Fernando
metadata.dc.subject.*: Historia oral
Oral history
Historia social
Social history
Costumbres y tradiciones
Customs and traditions
Literatura popular
Popular literature
Conflicto social
Social conflicts
Abuso de menores
Child abuse
Migración interna
Internal migration
Novela Colombiana
Colombian fiction
Violencia familiar
Family violence
Anorí (Antioquia)
Literatura colombiana
Colombian literature
Municipios antioqueños
Literatura antioqueña
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11870
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11874
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5473
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10810
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6245
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept980
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8217
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: Nena, una mujer ya mayor y enferma, ante la insistencia de su amiga por saber más sobre su pasado, marcado por el sufrimiento, con gran dificultad se va animando a hilar detalles de su vida. Su historia familiar comienza en el campo, entre la finca familiar y el pueblo, Anorí, un remoto municipio de Antioquia (Colombia), con sus padres luchando por "levantar" amorosamente a su familia. Un día, abruptamente todo se viene abajo debido al asesinato del padre, por no pagarle una "deuda de cien papeles", seguido por el asesinato del abuelo, quedando la madre y los pequeños en el mayor desamparo, sumiéndose cada vez más en la pobreza, en gran medida por la avaricia de algunos familiares, quienes se aprovechan de su orfandad. En adelante, madre e hijos, por parejo, padecen toda suerte de vicisitudes en la lucha por sobrevivir, donde el destino parece oponerse en todo momento a cualquier decisión de la madre en la búsqueda del bienestar para sus hijos o para sí misma: malos tratos, humillaciones, abusos van y vienen para la viuda y los huérfanos. Y ¡Oh sorpresa! La colección de verdugos no sólo la encabezan aquellos familiares aprovechados: maestros y curas, entre otros, se disputan el primer lugar, en lo que constituye una verdadera postal del horror. Aun así Maité, una viuda en la mayor pobreza y llena de hijos, una mujer común y corriente, con una dignidad, sabiduría y fortaleza cuyo origen sólo se podría explicar por su inquebrantable fe en Dios, y ayudándose con su maquinita manual de coser y trabajando como empleada doméstica en casas de familia, así, sin más ni más, simplemente doblega a ese retorcido destino y lo endereza a su favor. Su ejemplo y presencia constante es referente para sus hijos, quienes asumen sus propias vidas con una actitud similar, entre ellos Nena, quien libra sus propias batallas sin dejarse vencer por las adversidades que, como si fueran cuotas extras de ese mismo destino, aún le corresponde saldar. Como telón de fondo, el sempiterno estado de guerra que padecemos desde antes de la invasión española, algo que se nombra y se fecha a conveniencia, pero que a la postre resulta siendo nada más que escenas de la misma barbarie fratricida, que ya es parte del folclor y la tradición colombiana. En la novela, primero la operación militar en la región de Anorí por parte del Estado colombiano contra la guerrilla del ELN, y dos décadas después, las Milicias Populares ejerciendo autoridad en los barrios pobres de Medellín.
Aparece en las colecciones: Literatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PalacioOfelia_2020_NovelaCicatrices.pdfLibro1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons