Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/1504
Título : | Ley 1438 de 2011 : entre superflua y disuasiva |
Autor : | Franco Giraldo, Álvaro de Jesús |
metadata.dc.subject.*: | Sentencia T - 760 de 2008 Emergencia social - Colombia Sistemas de servicios de salud Reforma de los sistemas de salud Ley 100 de 1993 Salud pública Salud Administración de servicios de salud Public health Health Health services administration |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública |
Citación : | Franco-Giraldo, A. (2011, Marzo). Ley 1438 de 2011 : entre superflua y disuasiva. Ponencia en “Cátedra de Seguridad Social” de la Facultad de Derecho, Universidad de Antioquia, Medellín. |
Resumen : | RESUMEN: Introducción: Aparentemente ya ha pasado el susto de la emergencia social en relación con la crisis del sistema de salud colombiano y el impacto generado por su declaratoria mediante el Decreto 4975 de 2009 del gobierno de Uribe Vélez; situación que propició la más importante reacción social contra el sistema de seguridad social en salud (SGSSS) creado mediante la Ley 100 de 1993, y desarrollado por vía de los negocios del aseguramiento y la prestación de servicios, con fuerte protagonismo del sector privado. No obstante, todo se olvida, algunos meses después, con un nuevo gobierno, ya sin ambiente preelectoral, los mismos actores y agentes del debate anterior cambian sus posiciones, unos a ultranza y otros menos optimistas, defienden la misma reforma con otro ropaje y sin afectar en lo más mínimo las estructuras del Estado ni del SGSSS. También algunos académicos se prestaron al juego del reformismo dentro del escenario que planteó el gobierno y claro, para no salir perdedores, más bien aceptan a regañadientes la nueva reforma que consolida el sistema y el modelo económico de la Ley 100 de 1993. Así como a regañadientes, el Congreso colombiano introduce los contenidos de la nueva ley, a sabiendas de su inocuidad para dicho modelo. A partir de entonces, en concreto tenemos vigente la Ley 1438 del 19 de enero del 2011, aunque le queda mucho trecho por recorrer en la reglamentación y muchísimo más en la implementación. Es una ley que puede llevar a interpretaciones equivocadas sobre sus bondades. Le podría a uno hacer pensar, a la ligera, que la Ley 1438 nos permite, a diferencia del pasado, mostrar una transición de un sistema de salud basado en el mercado hacia otro más estatista. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-3334 |
ISSN : | 0120-386X |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FrancoAlvaro_2011_PonenciaLey1438.pdf | Documento de conferencia | 524.89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons