Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15278
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorToro Valencia, Vladimir Giovanni-
dc.contributor.advisorSánchez Molina, Joany-
dc.contributor.authorMercado Fuentes, Ayda Luz-
dc.contributor.authorHernández Correa, Tania-
dc.date.accessioned2020-07-03T16:55:43Z-
dc.date.available2020-07-03T16:55:43Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15278-
dc.description.abstractRESUMEN: El monitoreo de las variables climáticas, y de manera específica de la precipitación, en lugares con topografía plana, permite identificar las áreas que son propensas a inundarse. Con el cambio climático, el ciclo hidrológico está presentando variaciones, afectando ecosistemas y poblaciones humanas. Un adecuado monitoreo del clima permite, entre otras cosas, tomar decisiones territoriales que influyen en la economía, calidad de vida de las personas y en el diagnóstico de eventos hidroclimatológicos extremos. Teniendo en cuenta que el Distrito de Turbo presenta problemas de inundaciones debido a eventos de lluvia extremos o no tan extremos pero prolongados, se propuso estimar la distribución espacial y temporal de la precipitación en el casco urbano del Distrito de Turbo y algunas zonas aledañas al mismo. Alrededor de 40 estudiantes se capacitaron en la medición de la precipitación bajo el marco del proyecto “Gotas de lluvia, Semillas de ciencia”, construyendo pluviómetros caseros, que fueron remplazados posteriormente por pluviómetros calibrados, diseñados por la Universidad de Antioquia y utilizados por Corantioquia en el Programa Integral Red de Agua (PIRAGUA). Las mediciones de precipitación se realizaron con una frecuencia de 12 horas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2019. De otro lado y con el fin de realizar un análisis a una mayor escala espacial, se utilizaron datos satelitales de TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) y salidas del modelo CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data) entre diciembre de 2018 y septiembre de 2019. Los resultados sugieren una buena correlación entre los datos medidos y los de las bases de datos. En general, se identificaron dos temporadas debidamente diferenciadas: una época seca (diciembre - marzo), una época húmeda (abril- septiembre, mes hasta donde se realizaron mediciones) y una de transición donde se evidenció un leve descenso en los niveles de precipitación (junio- julio). Con los datos consolidados, se logró identificar el comportamiento y la distribución espacial y temporal de la lluvia en el casco urbano de Turbo y algunas de sus zonas aledañas.spa
dc.format.extent43 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEstimación de la distribución espacial y temporal de la precipitación en el distrito de Turbo, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Oceanográficospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Ingeniería Oceanográficaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeTurbo, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPrecipitación-
dc.subject.unescoPrecipitation-
dc.subject.unescoClima-
dc.subject.unescoClimate-
dc.subject.unescoCambio climático-
dc.subject.unescoClimate change-
dc.subject.unescoInundación-
dc.subject.unescoFloods-
dc.subject.unescoSatélite meteorológico-
dc.subject.unescoMeteorological satellites-
dc.subject.proposalImágenes satelitalesspa
dc.subject.proposalPluviómetrospa
dc.subject.proposalSeries de tiempospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1217-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5434-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10949-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3068-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Oceanográfica - Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MercadoAyda_2020_EstimacionDistribucionEspacial.pdfTrabajo de grado de pregrado2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons