Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15340
Título : La demencia como objeto judicial en Antioquia : la interdicción entre 1886 y 1936
Autor : Arroyave Moreno, Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Casas Orrego, Álvaro León
metadata.dc.subject.*: Demencia
Antioquia - Aspectos legales
Interdicción
Medicina legal - Historia
Colombia - Historia - Crónicas
Expediente
Medicina legal
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: La interdicción por demencia surgió como un mecanismo o medida de protección estatal hacia los dementes, con el fin de salvaguardar el patrimonio familiar y el bienestar de los enfermos. En el presente trabajo se analizó el proceso interdicción por demencia entre 1886 y 1936 en Antioquia. Con el propósito de conocer cómo se unieron la medicina y la ley para concebir a la locura como objeto judicial, y la situación legal y social de los “locos”, y la importancia de los expedientes civiles como material para la historia de la psiquiatría y medicina legal. Con el mismo fin, se estudió el proceso, la estructuras, los motivos, los peritajes, los implicados y sus roles dentro del asunto, el trámite y las sentencias finales. También se muestra las causas más comunes y el único derecho que poseían los declarados interdictos: la rehabilitación. De la misma forma, gracias a los expedientes de interdicción se logró reconstruir las identidades como género, edad, lugar de procedencia, bienes de fortunas y profesiones de los enfermos, de familiares y de funcionarios, y asimismo se logró clasificar los tipos de diagnósticos de acuerdo a los dictámenes. Por último, se expusieron a modo de crónica tres juicios de interdicción, para ilustrar cómo se procedió en un juicio.
ABSTRACT: The interdiction for dementia emerged as a mechanism or measure of state protection towards the insane persons, in order to safeguard the familiar patrimony and the welfare of the sick. In the present work, the interdiction process for dementia between 1886 and 1936 in Antioquia was analyzed. With the intention of knowing how the medicine and the law joined to conceive to the madness like judicial object, and the legal and social situation of the "madmen", and the importance of the civil files as material for the history of the psychiatry and legal medicine. For the same purpose the process, structures, motives, expert opinions, those involved and their roles in the matter, the procedure and the final sentences were studied. It also shows the most common causes and the only right that the declared interdiction possessed: the rehabilitation. In the same way, thanks to the interdiction files it was possible to rebuild the identities such as gender, age, peace or origin, goods of fortunes and professions of the sick, parents and officials, and it was also possible to classify the types of diagnoses of according to the medical opinions. Finally, three interdiction trials were presented as a chronicle, to illustrate how a trial proceeded.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArroyaveAlejandro_2018_DemenciaObjetoJudicial.pdfTrabajo de grado de pregrado1.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons