Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15394
Título : | Materialidad y prácticas funerarias que reflejan la manera como se recuerda a los muertos en el Cementerio Campos de Esperanza del municipio de Caucasia |
Autor : | Isaza Meneses, Luz Estella |
metadata.dc.contributor.advisor: | Cadena Duarte, Bibiana Andrea |
metadata.dc.subject.*: | Prácticas funerarias Muerte - Aspectos culturales; Muerte - Ritos Cementerios Inhumación Memoria y recuerdo Desarraigo Bajo Cauca - Antioquia (Colombia) Cementerio Memoria Bajo Cauca |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación se hizo con el propósito de analizar cómo se ve materializada la memoria y el recuerdo de los difuntos en Caucasia, partiendo de la materialidad de las tumbas que se encuentran en el cementerio Campos de Esperanza de este municipio. La metodología empleada fue de tipo cualitativo, comprendiendo un registro fotográfico de 3026 nichos funerarios y entrevistas semiestructuradas a dolientes, deudos, sacerdotes y otras personas relacionadas con el cementerio.
Con esta información se pudo establecer cómo las dinámicas socioeconómicas de la región son determinantes en la construcción de memoria individual y colectiva, misma que se percibe en Caucasia como un aparente desarraigo que sus habitantes tienen hacia el territorio, situación que se hizo evidente en el estado de deterioro en que se encuentran los nichos funerarios de este cementerio y del cual, es consciente la población. Así mismo, se encontró que el vínculo con el catolicismo se asocia principalmente con la conmemoración ritual y con una mayor elaboración física de las tumbas. ABSTRACT: This investigation was made with the purpose of analyzing how the memory and memory of the deceased is materialized in Caucasia, starting from the materiality of the tombs found in the Campos de Esperanza cemetery of this municipality. The methodology used was qualitative, comprising a photographic record of 3026 funerary niches and semi-structured interviews with mourners, relatives, priests and other persons related to the cemetery. With this information it was possible to establish how the socioeconomic dynamics of the region are determinant in the construction of individual and collective memory, which is perceived in Caucasia as an apparent uprooting that its inhabitants have towards the territory, a situation that became evident in the state of deterioration in which are the funerary niches of this cemetery and of which the population is aware. Likewise, it was found that the link with Catholicism is mainly associated with the ritual commemoration and with a greater physical elaboration of the tombs. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IsazaLuz_2019_MaterialidadPracticasFunerarias.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons