Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15442
Título : La adopción : una oportunidad para construir familia. Reflexión disciplinar desde trabajo social
Autor : Londoño Cano, Marcela
Quintana Pérez, Juliana Andrea
Vergara Pineda, Jennyfer
metadata.dc.contributor.advisor: Agudelo Gil, Luz Miriam
Aguirre Osorio, Luz Edilma
metadata.dc.subject.*: Adopción - Colombia
Derechos de los niños
Familia y adopción
Relaciones familiares
Derecho a la protección
Trabajo social con familias
Adopción
Pre adopción
Pos adopción
Experiencias
Familia
Protección
Niños, niñas y adolescentes
Medida
Motivación
Expectativa
Cambio
Construcción
Restablecimiento de derechos
Trabajo social
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: A través de la historia la familia se ha entendido como una de las instituciones fundamentales para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, pues no solo se encarga de satisfacer sus necesidades y darle cumplimiento a sus derechos sino que se supone que es quien brinda amor, cariño y protección; En Colombia la realidad para muchos de estos niños y niñas es muy distinta, pues no cuentan con una familia o son separados de ella y por ello deben entrar en un proceso para restablecer ese derecho. La adopción más allá de entenderse como una medida de protección o una opción para algunas personas, es una alternativa y oportunidad para ser familia, es el establecimiento de una relación como la que existe entre los miembros unidos por lazos de sangre, con todos los derechos y deberes que esto implica, ya que en virtud de la adopción, el adoptante se obliga a cuidar y asistir al hijo adoptivo, a educarlo, apoyarlo, amarlo y proveerse de todas las condiciones necesarias para que crezca en ambiente de bienestar, afecto y solidaridad. La adopción es un proceso de construcción continúa constituido por tres etapas: Pre adopción, Adopción y Pos adopción. Así mismo el rol de Trabajo Social se direcciona hacia la orientación, educación y sensibilización tanto de las personas que quieren adoptar como de los NNA que se encuentran en estado de adoptabilidad, convirtiéndose en una disciplina fundamental en todas las fases y momentos que este proceso implica, pues fortalece temas como: Pautas de crianza, comunicación, convivencia y límites.
ABSTRACT: Through the history the family has been understood as one of the fundamental institutions for the children and adolescents development, because it is not only responsible for satisfying their needs and give fulfilling to their rights, it is supposed to be the one who gives love, affection and protection; In Colombia the reality for many of these children is very different, because they don’t have a family or they are separated of their families, and therefore they must enter in a process to restore that right. Adoption beyond being understood as a measure of protection or an a option for some people, is an a alternative and opportunity to be a family, is the establishment of a relationship like that which exists between members united by blood ties, with all rights and duties that this implies, because since the virtue of adoption, the adopter is obliged to care and assist the adopted child, to educate, support, love and provide to him all the necessary conditions to grow in an environment of well-being, affection and solidarity . Adoption is a continuous construction process that consists of three stages: Pre adoption, Adoption and Post adoption. Moreover, the role of Social Work is directed towards the orientation, education and sensitization of the people who want to adopt, and children (NNA) who are in adoptability state, becoming a fundamental discipline in all phases and moments that this process involves, because it strengthens issues such as: Parenting guidelines, communication, coexistence and limits.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LondoñoMarcela_2018_AdopcionOportunidadConstruir.pdfTrabajo de grado de pregrado1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons