Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15466
Título : | Minería aurífera: Posibilidades ambientales y sociales sostenibles en los procesos mineros de las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño |
Autor : | Saldarriaga Rodríguez, Mariana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vieira Agudelo, Catherine |
metadata.dc.subject.*: | Minería Mining Industrias extractivas Extractive industries Metales pesados Heavy metals Oro Gold Impacto ambiental Environmental impact Sostenibilidad Sustainability Gestión ambiental Environmental management Bajo Cauca - Antioquia (Colombia) Nordeste - Antioquia, Colombia http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49983 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5d3b8015 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2223 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33067 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37875 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: En la presente monografía de investigación realizada en el marco de la especialización en Gestión Ambiental de la UdeA, se realiza un acercamiento analítico y reflexivo a la posibilidad de llevar a cabo una minería aurífera ambiental y socialmente sostenible, en las subregiones del Bajo Cauca y del Nordeste del departamento de Antioquia. Este análisis, realizado principalmente desde le ecología política, muestra como los métodos y técnicas usados para la extracción del preciado mineral por parte de los diferentes actores del negocio minero, incluidas las grandes empresas nacionales y multinacionales que realizan una minería a gran escala, generan una serie de irreversibles impactos sociales y ambientales, los cuales no alcanzan a ser resueltos, mitigados o compensados por los planes de manejo ambiental (PMA) que se aplican desde la minería formal.
Esto llevó a evidenciar que son pocos los alcances que en realidad tienen los PMA, además que la posibilidad de una minería sostenible es cada vez más un discurso que una realidad palpable, dado que la minería aurífera, como dinámica económica de gran envergadura, debe entenderse desde una lógica económica mundial más allá de lo local, desde una jerárquica de centros de poder y periferias de extracción, situación poco alentadora a la hora de evaluar la posibilidad de acción de los PMA y de llevar a cabo una minería sostenible, entendiendo que de por sí, toda actividad extractiva genera alteraciones y transformaciones en la naturaleza y las comunidades donde se aplica. ABSTRACT : In this research monograph carried out FOR the specialization in Environmental Management of the UdeA, an analytical and reflective approach was made to the possibility of gold mining sustainable in the social and environmental aspects, in the Bajo Cauca and Nordeste subregions of the department of Antioquia. This analysis, carried out mainly from the political ecology, shows how the methods and techniques used for the extraction of the precious mineral by the different actors of the mining business, including large national and multinational companies that carry out large-scale mining, generate a series of irreversible social and environmental impacts, which cannot be resolved, mitigated or compensated by environmental management plans (EMP), applied from formal mining. This shows that the scope that the EMP, also, the possibility of sustainable mining is more a discourse than a palpable reality why the gold mining, as a great economic dynamic, must be understood from a global economic logic beyond the local from a hierarchical of power centers and extraction peripheries, not very encouraging situation when evaluating the possibility of action of EMP, and to do sustainable mining, understanding that, all extractive activity generates alterations and transformations in nature and the communities where it is applied. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SaldarriagaMariana_2020_MineriaPosibilidadesAmbientales.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
SaldarriagaMariana_2020_MineriaPosibilidadesAmbientales.docx Restricted Access | Trabajo de grado de especialización | 924.7 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir Request a copy |
AutorizacionPublicacion.pdf Restricted Access | Autorización de publicación | 113 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons