Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Muñoz, Doris Elena-
dc.contributor.authorCarrillo Pineda, Marcela-
dc.date.accessioned2009-07-14T19:25:46Z-
dc.date.available2009-07-14T19:25:46Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationCarrillo Pineda, M. (2004). Sistematización de la experiencia del grupo de investigación : la practica de enfermería en el contexto social de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/154-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación tiene como objetivo comprender la experiencia vivida por los integrantes del GIPECS con relación a su lógica interna, la formación de investigadores y los aportes realizados a la enfermería. Este acercamiento se hizo a través de la metodología sistematización de experiencia, con enfoque cualitativo. Para la recolección de la información se realizó revisión documental de las investigaciones y los documentos del grupo, y 10 entrevistas en profundidad. Para su análisis se tomó como herramienta los lineamientos de la teoría fundada y la socialización con los integrantes del grupo. Los resultados obtenidos están divididos en cinco apartados, el primero a modo de introducción describe la historia del GIPECS, el segundo plantea su dinámica, el tercero, muestra estrategias que utiliza para formar investigadores, el cuarto posibilita entender cómo viven el proceso de formación sus integrantes y el quinto, describe los aportes realizados a la enfermería. Estos resultados mostraron qué los factores internos y externos al grupo permitieron su consolidación, como las relaciones y las formas de comunicación que se presentan en su interior, los apoyos institucionales y las influencias de un contexto nacional y mundial que presenta nuevas posibilidades y exigencias. Además, mostraron que el proceso de formación en investigación va más haya del aprendizaje de las metodologías investigativas y es necesario centrar el proceso investigativo, también, en factores de índole emocional para pensar con propiedad en un modelo de formación integral.spa
dc.format.extent132spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleSistematización de la experiencia del grupo de investigación : la practica de enfermería en el contexto social de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Salud Colectivaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería. Maestría en Salud Colectivaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsInvestigación en enfermería-
dc.subject.decsNursing research-
dc.subject.lembEnfermería como profesión-
dc.subject.lembNursing as a profession-
dc.subject.proposalPráctica de la enfermeríaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CarrilloMarcela_2004_ExperienciaGrupoInvestigación.pdfTesis de maestría623.66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons