Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15572
Título : Identificación de factores explicativos del fenómeno de la precariedad laboral en la agroindustria bananera de la región de Urabá, durante el año 2018 a partir del tipo de contratación jornada especial
Otros títulos : Factores explicativos de la precariedad laboral
Autor : Hernández Berrío, Greisy
Vivas Granados, Vidal
metadata.dc.contributor.advisor: Álvarez Hidalgo, Juan Diego
metadata.dc.subject.*: Industria agrícola
Agroindustria
Urabá (Antioquia) - Agroindustria
Urabá (Antioquia) - Aspectos socioeconómicos
Urabá (Antioquia) - Bananeras
Contratación laboral
Precariedad laboral
Condiciones de trabajo
Jornada especial
Jornada ordinaria
Agroindustria bananera
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: Este trabajo de investigación se construyó a partir de la búsqueda de recolección de información en campo (datos empíricos), fuentes primarias y la revisión bibliográfica en documentos oficiales como la convención colectiva de un sindicato de trabajadores, además de documentos de tipo académico relacionados con el tema de precariedad laboral. La periodicidad analizada abarca el año laboral de los trabajadores de la agroindustria bananera que va desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018, a los cuales se le aplicó una encuesta de tipo socioeconómica que recoge información de cada trabajador en relación con las condiciones de trabajo y de vida social. La metodología aplicada se soporta en un enfoque cuantitativo que utiliza indicadores para calcular el nivel de precariedad laboral de un grupo de trabajadores, a partir de los resultados arrojados en las encuestas para inferir la repercusión de la precariedad laboral en la vida cotidiana del trabajador de la agroindustria bananera de la región de Urabá en el departamento de Antioquia de la República de Colombia.
ABSTRACT: This research work was built from the search for the collection of information in the workplace (empirical data), primary sources and the bibliographic review in official documents such as the collective agreement of a worker’s union, in addition to documents of the type academic related to the subject of job insecurity. The periodicity analyzed covers the labor year of workers in the banana agribusiness that runs from January 1 to December 31, 2018, to which a socioeconomic survey was applied that collects information on each worker in relation to the conditions work and social life. The applied methodology is supported by a quantitative approach that uses indicators to calculate the level of job insecurity of a group of workers, based on the results of the surveys, infer the impact of job insecurity on the daily life of the agribusiness worker banana plantation from the Urabá region in the Antioquia department from Republic of Colombia.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezGreisy_2020_IdentificacionFactoresExplicativos.pdfTrabajo de grado de pregrado1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons