Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/15772
Título : | Cambios hidrodinámicos bajo escenarios de oleaje y presencia de obras costeras, sector río Hobo – puerto Rey. Caribe Colombiano |
Autor : | Ruiz Parody, Juan David |
metadata.dc.contributor.advisor: | Toro Valencia, Vladimir Giovanni Murillo Gómez, Nelson Enrique |
metadata.dc.subject.*: | Ola marina Ocean waves Zona costera Coastal zones Caribe Caribbean Erosión costera Coastal erosion Hidrodinámica Hydrodynamics Sedimentación Sedimentation Corriente de agua Water currents Deriva litoral Obras de protección costera Transporte de sedimentos http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8572 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5507 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept767 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5504 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8575 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11406 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6672 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: Uno de los principales problemas que modifican las líneas costeras es la erosión producido por fenómenos naturales y antrópicos. Entre los naturales se encuentran las olas y corrientes. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante siete días de modelación de hidrodinámica y transporte de sedimentos, mediante el uso el modelo Delft 3D. Para llevar a cabo la modelación se usó 3 mallas; 2 de ellas anidadas para la simulación de oleaje (Malla grande y mala fina) y la misma malla fina, para los procesos de hidrodinámicos y de transporte de sedimentos. Para lograr la modelación, se requirió los resultados hallados por las diferentes componentes del Proyecto de Erosión Costera (Componente de Geología, y Subcomponente de modelación del oleaje), estos resultados son algunos de los parámetros de entrada que requiere el modelo numérico, tales como: dirección predominante del oleaje, altura de ola significante (Hs) y su período pico asociado (Tp) y parámetro D50. Gracias a la información adquirida por el subcomponente de Geología, también se logró realizar un mapa con las principales fuentes de sedimentos de la zona de estudio, en total se hallaron tres ríos principales y 9 ríos de menor caudal, conocidos como quebradas. En cuanto al oleaje, se realizó la simulación con una altura significante de 1.2 metros y un período pico asociado de 8.5 segundos. Estas dos características del oleaje, se combinaron con dos direcciones; una predominante proveniente del NW y otra menos predominante en dirección N. Estos escenarios fueron combinados con la presencia y ausencia de una obra de protección costera, la cual simula una antigua espiga que existía en el sitio, y que ahora está erosionada por completo. Se encontró que con un oleaje proveniente del NW se hallan las alturas más altas del oleaje, y su vez, las corrientes promediadas en profundidad y el transporte de sedimentos. Por otro lado, el escenarío con la presencia de la obra de construcción costera, se tuvieron los valores más bajos para todas las direcciones establecidas en cuanto corrientes como en transporte total de sedimentos. Cabe resaltar que este trabajo hace parte del Proyecto de Erosión Costera, el cual hizo posible la recopilación de los datos y la ejecución del mismo. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Oceanográfica - Campus Turbo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RuizJuan_2020_CamposBajoEscenarios.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons