Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15789
Título : La alimentación, ¿amiga o enemiga de la salud? etnografía de una familia con el fantasma de la diabetes
Autor : Carmona Echavarría, Margarita María
Ramírez Márquez, Angélica María
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Vidal, Luis Alfonso
metadata.dc.subject.*: Antropología de la alimentación
Diabetes mellitus tipo 2
Hábitos alimenticios
Historias de vida
Enfermedad - Aspectos antropológicos
Salud y enfermedad
Alimentación y salud
Comida
Cultura
Diabetes tipo 2
Enfermedad
Salud
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: La alimentación y lo que a ella se asocia es Cultura. “De allí su importancia dentro del campo de la antropología social” (Ramírez, 2004: 8,9), con base en esto, incluso desde los siglos XVIII y XIX se verá como la Antropología se ha preguntado por la alimentación como objeto de estudio al abordar el hombre desde un contexto socio cultural. Para la salud/enfermedad, la alimentación es un factor concluyente que puede, determinar no solo un estado de bienestar, sino incluso garantizar la vida. Un paradigma de esto es la enfermedad de la diabetes tipo 2, donde la comida es la causa principal de su padecimiento. Con base en esto y teniendo como referente la mirada desde la antropología de la alimentación, el presente trabajo estudia a una familia con presencia de diabetes en distintas generaciones, así como su relación con la comida. Como resultado, se compartirán algunas historias de vida, en torno a la salud y la enfermedad, a la vida y la muerte, presentes en una lucha de más de un siglo y en una familia donde la comida se controla, se evade, se disfruta. Una familia que le gusta la comida, los sabores, los olores y que sin duda le gusta la vida.
ABSTRACT: Feeding, and what is related to it, is Culture. From this, its importance in the field of Social Anthropology” (Ramirez, 2004). Based on this, even since XVIII and XIX centuries, it will be seen how Anthropology has asked itself about feeding as an object of study by addressing the men from a socio-cultural context. For health/sickness, feeding is a conclusive factor that can determine, not only a state of wellness, but a guarantee of life; an allusion of this, it is the disease, type 2 diabetes, in which food is the main cause of its development. Taking this into account and having as a referent the anthropological point of view on feeding, the current work studies a family presenting diabetes in several generations; and their relationship with feeding. As a result, it will be shared some life stories, about health and sickness; life and death; present in a fight longer than a century, in a family where food is controlled, avoided, and loved. A family that enjoys food, flavors, smells, and without a doubt, enjoys living.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CarmonaMargarita_2018_AlimentacionAmigaEnemiga.pdfTrabajo de grado de pregrado1.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons