Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15800
Título : Los desórdenes venosos crónicos en Jardín Antioquia y factores asociados al estilo de vida
Autor : Higuita Castro, Sebastián
metadata.dc.contributor.advisor: Rosique Gracia, Javier
metadata.dc.subject.*: Antropología biológica
Estilos de vida
Jardín (Antioquia) - Aspectos culturales
Población rural - Antioquia (Colombia)
Enfermedades cardiovasculares
Desórdenes venosos crónicos
Jardín
Antioquia
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: Si bien la primera causa de mortalidad por enfermedad a nivel mundial y del país está representada por las enfermedades cardiovasculares, como consecuencia de la alta prevalencia de enfermedades isquémicas del corazón, especialmente, en el otro lado del espectro de las patologías vasculares se encuentran las enfermedades vasculares periféricas (EVP), un conjunto de entidades que afectan el sistema circulatorio de los miembros y del territorio esplácnico, donde se incluyen los desórdenes venosos crónicos (DVC) y la enfermedad arterial obstructiva crónica (EAOC). En las zonas rurales, donde la población es mucho más vulnerable en términos socio-económicos, la información sobre causas de mortalidad, morbilidad y los factores de riesgo (FR) asociados al estilo de vida es escasa, señalando una brecha tanto en el diagnóstico como en la atención en salud que reciben sus pobladores. Los desórdenes venosos crónicos afectan a gran parte de la población mundial, predominan en los adultos, en especial del género femenino. La mayor parte de casos de insuficiencia venosa crónica son del sistema venoso superficial, pero el profundo también puede ser afectado (Ahumada y Vioquie 2004). Se calcula que un 30 a 70% de la población mundial sufre algún grado de afección. En algunos individuos con várices los síntomas están ausentes, en otros son muy significativos hasta el punto de determinar dolor crónico, ausentismo laboral, retraimiento social carga familiar, discapacidad e invalidez. (Eklöf et al., 2009). La severidad y el impacto de los desórdenes venosos crónicos se encuentra subestimados tanto a nivel internacional como nacional, desconociendo que esta patología puede producir una considerable morbilidad, demandar enormes recursos del presupuesto de salud y ocasionar hasta incapacidad. En consecuencia, el objetivo del presente es dar una mirada antropológica a los principales factores de riesgo para los DVC en la población rural de Jardín, Antioquia.
ABSTRACT: Although the first cause of the disease worldwide and the country is represented by cardiovascular diseases, such as the high prevalence of ischemic heart diseases, especially on the other side of the spectrum of vascular pathologies are peripheral vascular diseases ( EVP), a group of entities that are part of the circulatory system of the members and the splanchnic territory, which include chronic venous disorders (CVD) and chronic obstructive arterial disease (EAOC). In rural areas, where the population is much more vulnerable in socio-economic terms, information on the causes of mortality, morbidity and risk factors (RF) associated with lifestyle is scarce, pointing to a gap in both the diagnosis as in the health care received by its inhabitants. Chronic venous disorders affect a large part of the world population, predominate in adults, especially the female gender. Most cases of chronic venous insufficiency are of the superficial venous system, but the deep one can also be affected (Ahumada and Vioquie 2004). It is estimated that 30 to 70% of the world population suffers some degree of affection. In some individuals with varices the symptoms are absent, in others they are very significant to the point of determining chronic pain, work absenteeism, social withdrawal, family burden, disability and disability. (Eklöf et al., 2009). The severity and impact of chronic venous disorders is underestimated both internationally and nationally, unaware that this pathology can produce considerable morbidity, demand huge resources from the health budget and even cause disability. Consequently, the objective of the present is to give an anthropological look to the main risk factors for CVD in the rural population of Jardín, Antioquia.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HiguitaSebastian_2018_DesordenesVenenososCronicos.pdfTrabajo de grado de pregrado1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons