Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/15916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez Escudero, Juan Pablo-
dc.contributor.authorGómez Jaramillo, Verónica-
dc.contributor.authorPatiño Flórez, Heydi Dayana-
dc.contributor.authorZuluaga Ramírez, Mónica Marcela-
dc.date.accessioned2020-07-31T17:58:10Z-
dc.date.available2020-07-31T17:58:10Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/15916-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente investigación buscó analizar la relación entre los niveles de empatía y los antecedentes de violencia en una muestra de estudiantes de una Institución educativa del municipio de La Ceja, además, establecer los niveles de empatía cognitiva y afectiva de la muestra y compararlos entre los adolescentes que han tenido antecedentes de violencia con aquellos que no. Entendiendo la empatía como la capacidad para experimentar los estados mentales de otros, y el acoso escolar como aquella situación en la que un alumno está expuesto, de forma repetida, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos, que de forma intencionada, generan daño, hieren o incomodan al acosado. El diseño de esta investigación fue de tipo no experimental: correlacional- transversal; la población fue constituida por estudiantes de la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño del municipio de La Ceja del Tambo, de los cuáles se seleccionó una muestra a conveniencia de 80 estudiantes que estuvieran cursando secundaria y con edades comprendidas entre 14 a 16 años, a los que se les aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y el Cuestionario de Intimidación Escolar (CIE-A); se realizó un análisis exploratorio, descriptivo y de normalidad, además, una prueba de hipótesis. Los resultados arrojaron que en los coeficientes de correlación entre la variable intimidación y cada uno de los componentes de la empatía, no se encuentra ninguna relación estadísticamente significativa ni fuerte entre las variables, en la correlación con niveles altos de empatía, se encuentra que, a mayores niveles de empatía cognitiva, específicamente en el factor de comprensión emocional, mayores niveles de conductas de acoso escolar, además se encontró una dependencia positiva entre el factor intimidación y comprensión emocional de la variable empatía cognitiva.spa
dc.format.extent63spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEmpatía y violencia en el contexto escolar : un estudio comparativospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePsicólogasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembLa Ceja (Antioquia)-
dc.subject.lembEmpatía-
dc.subject.lembAcoso escolar-
dc.subject.lembCognición social-
dc.subject.lembViolencia escolar - Antioquia-
dc.subject.lembEmociones - Aspectos sociales-
dc.subject.proposalEmpatía afectivaspa
dc.subject.proposalEmpatía cognitivaspa
dc.subject.proposalAcoso escolarspa
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezVeronica_2018_EmpatiaViolenciaContexto.pdfTrabajo de grado de pregrado657.84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons