Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16042
Título : | ¿De qué modo se re-conoce una mujer con relación a su feminidad, después de haber pasado por la experiencia de un diagnóstico y tratamiento de cáncer ginecológico? |
Autor : | Benítez Rodríguez, Sandra Yurley Echeverry Ríos, Andrea López García, Enith Helena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ruiz Osorio, Mario Alberto |
metadata.dc.subject.*: | Neoplasias del útero Neoplasias - Aspectos psicológicos Historias de vida Feminidad (Psicología) Cáncer ginecológico Tratamientos oncológicos Sobreviviente al cáncer Estudio de caso Mujer Feminidad Duelo |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | RESUMEN: ¿Cómo cambia el cuerpo y la mente al ser una mujer sobreviviente a un cáncer ginecológico? La presente investigación fue realizada por tres estudiantes de psicología de la Universidad de Antioquia para optar a su título universitario cuya base fue el desarrollo de una construcción teórica a partir de los diferentes discursos sobre las experiencias de cinco mujeres sobrevivientes al cáncer ginecológico, en la ciudad de Medellín. En esta investigación se hace un acercamiento a la historia de vida de cada participante para intentar explicar el cáncer como un evento reconfigurador de la subjetividad femenina, con respecto a su relación con el cuerpo, su relación con los otros y los aprendizajes que quedan del proceso, esto partiendo del impacto psíquico causado por la enfermedad y los respectivos tratamientos en cada una de las participantes. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación cualitativo puesto que la metodología cualitativa permite explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan las personas que son indagadas, utilizando como estrategia el estudio de caso múltiple, con el objetivo de verificar las tendencias de cada una de las participantes, en este caso mujeres sobrevivientes a cáncer ginecológico, con la intención de poder desarrollar aspectos que emergen en el discurso de las pacientes con respecto al cuerpo y su representación después de la experiencia. Para la elaboración de este trabajo de grado y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó como instrumento de recolección la entrevista semiestructurada, diseñada no con preguntas definidas, sino con unas temáticas específicas que apuntaron a tratar de establecer una conversación fluida con la persona entrevistada. De esta manera se pudo realizar una categorización temática que se convirtió en la base estructural para despejar los objetivos de investigación iniciales. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BenitezSandra_2015_ModoReconoceMujer.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons