Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16048
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Vargas, Maricelly | - |
dc.contributor.author | Galeano Higuita, Catalina | - |
dc.contributor.author | Jaramillo Muñoz, Dumar Andrey | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T18:44:20Z | - |
dc.date.available | 2020-08-05T18:44:20Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/16048 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El presente informe de la investigación El estado del arte: Una revisión documental, que obtuvo recursos del Fondo de Apoyo a trabajos de grado del CISH; pretende mostrar los principales resultados luego de la revisión y análisis de textos de las bases de datos de 4 principales universidades de Medellín, que cuentan con programa de psicología, ellas fueron: Universidad de Antioquia, Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de San Buenaventura sede Medellín, a la luz de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno a las siguientes categorías de análisis: definición del Estado del arte, Historia del Estado del arte, propósitos-objetivos- fines del estado del arte, método- técnicas- estrategias, concepciones- teorías y teóricos o representantes. Es así como en el primer apartado se describe el problema objeto de estudio, y se desarrollan los componentes del proceso metodológico; en la segunda parte se describe el balance documental que caracteriza y ubica el tipo de fuentes usadas dentro de la investigación, además de esto, se valora la frecuencia con que emergen las categorías de análisis en las fuentes documentales. Los capítulos posteriores se ordenan en función del análisis de las categorías, se describen, interpretan y analizan los resultados obtenidos por cada una de ellas, para proponer una ampliación a la fundamentación teórica del estado del arte como una metodología de investigación, como forma de producción de conocimiento, que servirá de referente para otras investigaciones que se interesen en indagar por la investigación per se. | spa |
dc.format.extent | 126 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | El estado del arte : una revisión documental | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Psicólogos | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Psicología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Metodología de la investigación | - |
dc.subject.lemb | Estado del arte | - |
dc.subject.lemb | Psicología | - |
dc.subject.lemb | Investigación cualitativa | - |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GaleanoCatalina_2015_EstadoArteRevision.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons