Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16112
Título : | Estructura y patrones de colonización del ensamble microbiano en fuentes ornamentales urbanas (Medellín - Colombia) y sus potenciales afectaciones en la salud pública |
Autor : | Palacio Gómez, Karen Jhoana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hernández Atilano, Esnedy Aguirre Ramírez, Néstor Jaime Echenique, Ricardo Omar |
metadata.dc.subject.*: | Microbiología Microbiology Microorganismo Microorganisms Política de la salud Health policy Espacio urbano Urban spaces Contaminación Pollution Contaminación urbana Urban pollution Fuentes ornamentales Microbiota http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept225 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3512 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11757 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10211 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6445 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: En zonas de espacio público es común encontrar estructuras como fuentes ornamentales de agua, que, al integrarse con la dinámica de las zonas urbanas, proporcionan beneficios tanto ambientales como sociales en las zonas circundantes. Sin embargo, al ser compartimentos acuosos las fuentes ornamentales se asemejan a un ecosistema acuático, con alta disponibilidad de luz, nutrientes, materia orgánica, etc., propiciando hábitats ideales para la inoculación, incubación, proliferación y dispersión de microorganismos con potencial patógeno. De igual forma, la presencia de diversos organismos puede verse propiciada por el material de construcción, ubicación y falta de normativa orientada a la reglamentación de los protocolos de limpieza y manejo adecuado. Considerando lo anterior, se seleccionaron 5 fuentes ornamentales ubicadas en la ciudad de Medellín, Colombia, con características contrastantes en su ubicación, material de construcción, contaminación incidente y protocolos de manejo. Posteriormente se tomaron muestras del biofilm de estas estructuras, con el fin de identificar el ensamble microbiano presente en la fuente, así como su relación con características fisicoquímicas y sus posibles afectaciones en la salud pública. En general, las fuentes estudiadas presentaron características diferenciales con relación al ensamble microbiano estudiado, conformado por bacterias, hongos, algas, protozoos y metazoarios. Estas diferencias pueden estar asociadas principalmente al tipo de sustrato, al presentarse una clara separación entre las fuentes fabricadas entre sustrato liso y rugoso. Además, se identificaron diversos organismos con características patógenas que pueden afectar la salud del ser humano, por lo que las fuentes ornamentales pueden considerarse importantes reservorios de infecciones, al presentar además una alta posibilidad de contacto con la comunidad y evidenciar escasos protocolos de limpieza y desinfección. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PalacioKaren_2020_EstructuraPatronesMicrobiano.pdf | Tesis de maestría | 3.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons