Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16385
Título : Comparación de comportamientos prosociales entre grupos de niños expuestos a actividades sincrónicas y actividades sincrónicas con música
Autor : Restrepo Castrillón, Yuliana
Escobar Osorio, Róbinson
metadata.dc.contributor.advisor: Alba Marrugo, Mario Alejandro
metadata.dc.subject.*: Comportamiento social
Habilidades sociales
Niños - Aspectos psicosociales
Voluntariado
Sincronía
Música y niños
Música - Aspectos psicológicos
Comportamiento prosocial
Cooperación
Ayuda voluntaria
Música
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo investigativo aborda algunos de los antecedentes científicos existentes asociados con la conducta prosocial y su vínculo con la música y la sincronía. Con el objetivo de establecer diferencias de comportamientos prosociales entre grupos de niños expuestos a actividades sincrónicas y actividades sincrónicas con música, se llevó a cabo la réplica del experimento de corte evolucionista realizado por Kirschner y Tomasello (2010), para posteriormente comparar los datos obtenidos con relación al comportamiento de ayuda espontánea y cooperación en 24 niños con edad de 6 años en una escuela del municipio de Caldas, Antioquia. La hipótesis inicial buscaba confirmar efectos iguales o mayores en la variable musical; sin embargo, por la limitación en el tamaño de la muestra no se lograron obtener resultados significativos. Al final del documento se analizan los resultados a la luz de la teoría, intentando dar explicación a ellos y se mencionan algunas recomendaciones a tener en cuenta para futuras investigaciones que aborden esta temática.
ABSTRACT: This research work addresses some of the existing scientific background associated with prosocial behavior and its linkage to music and synchrony. With the aim of establishing differences of prosocial behavior between groups of children exposed to synchronic activities and synchronic activities with music, the replication of the evolutionist experiment conducted by Kirschner and Tomasello (2010) was carried out, to later compare the data obtained with relationship to the behavior of spontaneous help and cooperation in 24 children aged 6-year-old in a school in the municipality of Caldas, Antioquia. The initial hypothesis sought to confirm effects equal to or greater than the musical variable; however, due to the limitation in the sample, significant results were not obtained. At the end of the document the results are analyzed in the light of the theory, trying to explain them and mentioning some recommendations to be taken into account for future research that addresses this issue.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoYuliana_2018_ComparacionComportamientosProsociales.pdfTrabajo de grado de pregrado430.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons