Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16425
Título : La vía de las máscaras del Valle de Sibundoy : Tras los pasos de la colección de la Fundación British American Tobacco
Autor : Rodríguez Gómez, Valentina
metadata.dc.contributor.advisor: Botero Páez, Sofía
metadata.dc.subject.*: Máscaras
Artesanía indígenas
Putumayo - Aspectos culturales
Kamsa (Indígenas)
Ingas (Indígenas)
Valle de Sibundoy (Putumayo)
Máscara
Coleccionismo
Artesanía
Fundación BAT
Valle de Sibundoy
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: Este informe propone un análisis de las prácticas y discursos relacionados con la creación y circulación de las máscaras producidas en el Alto Putumayo, a través del estudio de la colección de la Fundación British American Tobacco (BAT). Informes, entrevistas, fotografías y notas de observación son algunos de los materiales de investigación que permiten seguir “la vía de las máscaras” desde su producción en el Valle de Sibundoy hasta su circulación en ferias artesanales y su enclave en colecciones como la de la Fundación BAT. Integrada por cerca de doscientas veinte máscaras de madera fabricadas por talladores Ingas y Kamsá, esta colección es clave para comprender el proceso mediante el cual unos objetos devienen instrumentos útiles para encarnar ciertos discursos. En su contexto de producción se vincula a la máscara con la capacidad mimética, tanto en su agencia durante las danzas de enmascarados de los carnavales del Valle de Sibundoy, como en la actividad de la talla misma, donde se concretan las habilidades y la conciencia material propias de la artesanía como oficio. Entretanto, las prácticas de atesorar, coleccionar y exhibir se entretejen con la domesticación de unos objetos y la objetivación de “lo indio” y “lo popular” como categorías a menudo empleadas para validar los intereses de una élite.
ABSTRACT: This report proposes an analysis of the practices and discourses related to the creation and circulation of the masks produced in Alto Putumayo, through the study of the British American Tobacco Foundation collection. Reports, interviews, photographs and observation notes are some of the research material that allows us to follow ‘the way of the masks’ from their production in the Sibundoy Valley to their circulation in craft fairs and their emplacement in collections such as the owned by the BAT Foundation. Made up of nearly two hundred and twenty wooden masks manufactured by Ingas and Kamsá carvers, this collection is key to understanding the process by which some objects become useful tools to embody certain discourses. In its production context, the mask is linked to the mimetic faculty, both in its agency during the masked dances of the Sibundoy Valley carnivals, as well as in the activity of the carving itself, where the skills and material awareness of craftsmanship are concretized. Meanwhile, the practices of treasuring, collecting and exhibiting are intertwined with the domestication of some objects and the objectification of ‘the Indian’ and ‘the popular’ as categories often used to validate the interests of an elite.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezValentina_2020_ViaMascarasValle.pdfTrabajo de grado de pregrado4.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons