Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16426
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tapias Hernández, César Augusto | - |
dc.contributor.author | Restrepo Muñoz, Juan Gabriel | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-24T18:18:40Z | - |
dc.date.available | 2020-08-24T18:18:40Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/16426 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La construcción de prácticas sociales en Medellín bajo contextos alternos de la violencia corresponde al objetivo general de los autocultivadores de cannabis: evitar el financiamiento de la violencia con la compra de drogas ilegales es el eje principal en distintas agrupaciones de autocultivadores cannábicos para resistir a las lógicas violentas, mitigar el deterioro social, el no apoyo al expendio capitalista ilegal, esto como producto de la compresión sobre el nexo entre el delito en la ciudad es en gran medida debido a las políticas antidrogas. Con ello surgen las propuestas de auto-cultivos ya sea individual o colectivo, donde el trueque y otros tipos de intercambio generan pequeñas retribuciones al cultivador, evadiendo la entrada de dinero a los círculos del micro y narcotráfico en la ciudad. La investigación identifica procesos sociales de auto-cultivo (individual-colectivo) de plantas productoras de cannabis y establece las razones que llevan a sus usuarios/consumidores a iniciar un auto-cultivo, mediante un análisis cualitativo de carácter experiencial, basado en un marco teórico sobre resistencia y narcotráfico. Se pretende contribuir conceptualmente a la categorización y descripción de prácticas sociales propias de intercambio en Medellín. | spa |
dc.format.extent | 87 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Prácticas de autocultivo de cannabis | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Sociólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Cultivos ilícitos - Colombia | - |
dc.subject.lemb | Cultivos ilícitos | - |
dc.subject.lemb | Cannabis | - |
dc.subject.lemb | Plantas alucinógenas | - |
dc.subject.proposal | Práctica social | spa |
dc.subject.proposal | Autocultivador cannábico | spa |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoJuan_2015_PracticasAutocultivoCannabis.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 635.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons