Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16448
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramírez Vidal, Luis Alfonso | - |
dc.contributor.author | Palacio Miranda, Jaime Alberto | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-25T18:10:51Z | - |
dc.date.available | 2020-08-25T18:10:51Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/16448 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: En el siguiente informe de trabajo de grado se plantea la problemática del uso social y la apropiación de la espacialidad en el equipamiento que implementa el Sistema Masivo de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA), como un ejercicio que pertenece a la subdisciplina de la sociología urbana. Este da cuenta de esta preocupación por el cómo la gente, entorno a las estaciones Aguacatala Hospital y San Antonio del Metro en la ciudad de Medellín, usa el espacio público interactuando desde sus prácticas sociales y cotidianas. Prácticas que con el tiempo se modifican con el desarrollo de las transformaciones que sufre la ciudad en el espacio físico cercano de cada estación. Este trabajo se realiza con la simple intención de contribuir desde la sociología al conocimiento de la construcción de ciudad. Se ubica en la década posterior a la implementación del Metro en la década de 1990 hasta la presente en el 2014 por cuanto se viene acelerando las transformaciones del espacio en la ciudad de manera desigual. | spa |
dc.format.extent | 69 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Apropiación y uso social del espacio público alrededor del sistema integrado del transporte del Valle de Aburrá (1994 - 2014) | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Sociólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Espacio público urbano - Área Metropolitana del Valle de Aburrá | - |
dc.subject.lemb | Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá | - |
dc.subject.lemb | Sociología urbana | - |
dc.subject.lemb | Apropiación social | - |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PalacioJaime_2015_ApropiacionUsoSocial.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 454.49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons