Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16527
Título : No quiero replicar ese mismo modelo, ¿pero entonces, ¿cómo evaluar? : aproximaciones a la evaluación desde el método narrativo
Autor : Echeverri Ocampo, Cristian David
García Ríos, Shara
Monsalve Gómez, Johan Darío
metadata.dc.contributor.advisor: Mejía Aristizábal, Luz Stella
metadata.dc.subject.*: Evaluación
Evaluation
Práctica pedagógica
Teaching practice
Personal narrative
Narrativa
Métodos de evaluación
Evaluación formativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: El presente ejercicio investigativo indaga por el sentipensar que los maestros en formación, de cinco licenciaturas de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia tienen sobre la evaluación. Es pertinente resaltar, que lo manifestado por ellos nos permitió hallar puntos de encuentros y desencuentros entre la teoría y la práctica evaluativa. El análisis de las narrativas arrojó elementos que posibilitaron indagar sobre algunas de las prácticas evaluativas que se llevan a cabo en la Facultad de Educación y como la puesta en marcha de estas, incide en la forma en que los futuros docentes asumen esta acción, desde las sensaciones que suscita el ser evaluado y la responsabilidad que implica evaluar en el contexto escolar. Así pues, es menester poner de manifiestos las concepciones, sentires, posturas y apreciaciones que tienen los maestros en formación sobre la evaluación y como esta se proyecta su práctica pedagógica. De igual forma resulta pertinente recoger las voces de los estudiantes de la Facultad para hacerlos parte activa de la reflexión sobre la evaluación, ya que, es un elemento fundamental en el desarrollo de cualquier proceso formativo. Los hallazgos encontrados en las narrativas permitieron evidenciar que el estudiantado tiene una postura crítica frente a la evaluación pues sus experiencias dan cuenta tanto de una evaluación punitiva y tradicional como de una evaluación propositiva y formativa, así como una serie de incertidumbres e interrogantes sobre la forma en que se debe dar cuenta de los aprendizajes.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EcheverriCristian_GarciaShara_MonsalveJohan_2019_SentipensarSobreEvaluacion.pdf916.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons