Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16813
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Puerta Silva, Claudia Paricia | - |
dc.contributor.author | Sepúlveda Rincón, Juan David | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-05T22:14:38Z | - |
dc.date.available | 2020-10-05T22:14:38Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/16813 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Durante los últimos cuarenta años el Corregimiento Sur del municipio de Rionegro ha sufrido una acelerada transformación a nivel social, cultural, económico e infraestructural, un hecho que tiene como principales factores de influencia la construcción del aeropuerto José María Córdova, el desarrollo de la infraestructura vial, la incidencia del fenómeno del narcotráfico y las cualidades paisajísticas y climáticas de la zona. Dado este proceso de cambio, el presente trabajo expone una exploración antropológica que se pregunta por las reconfiguraciones espaciales producidas por los habitantes del corregimiento; algo que se indaga en las percepciones, imaginarios e impresiones que van surgiendo dentro de la comunidad y la manera como ella es partícipe en la construcción del territorio y el surgimiento de espacialidades. Las dinámicas espaciales que se observan en el Corregimiento Sur permiten hablar de dos procesos socioculturales: el primero se refiere a la progresiva desaparición que sufren las costumbres, estilos de vida y usos dados al territorio por parte de sus habitantes nativos, acompañado de la también progresiva desaparición de ellos mismos (los habitantes nativos). El segundo proceso hace alusión a la transformación del Corregimiento en un escenario para la diversidad en el campo cultural, social, económico y en lo relacionado a los usos del territorio y los intereses y poderes que allí convergen. | spa |
dc.format.extent | 99 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Exploración de las reconfiguraciones espaciales en los habitantes del corregimiento sur del municipio de Rionegro | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Antropólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Antropología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Rionegro (Antioquia) | - |
dc.subject.lemb | Relaciones socio-espaciales Relaciones socio-espaciales | - |
dc.subject.lemb | Territorio | - |
dc.subject.lemb | Antropología rural | - |
dc.subject.lemb | Cambio social | - |
dc.subject.lemb | Oriente antioqueño | - |
dc.subject.lemb | Imaginario social | - |
dc.subject.lemb | Costumbres | - |
dc.subject.lemb | Cartografía social | - |
dc.subject.proposal | Municipio de Rionegro | spa |
dc.subject.proposal | Corregimiento Sur | spa |
dc.subject.proposal | Reconfiguraciones espaciales | spa |
dc.subject.proposal | Usos del territorio | spa |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SepulvedaJuan_2011_ExploracionReconfiguracionesEspaciales.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 8.77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons