Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16888
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArango López, Cindia-
dc.contributor.authorAgudelo Vargas, Daniela-
dc.date.accessioned2020-10-07T21:31:40Z-
dc.date.available2020-10-07T21:31:40Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16888-
dc.description.abstractRESUMEN: La presente monografía de grado tiene como objetivo comprender los modos de apropiación, los vínculos y las valoraciones sobre el río Samaná Norte para la comunidad ribereña del corregimiento de Puerto Garza, la filial Celsia y la Administración Pública, con el fin de entender las implicaciones sociales y ambientales del proyecto hidroeléctrico Porvenir ll. Este relacionamiento se analiza a la luz del enfoque de la ecología política el cual permite abordar las relaciones existentes entre los grupos humanos y el espacio natural que habitan. El río Samaná Norte es el soporte de las prácticas económicas, sociales, políticas y culturales de la comunidad de Puerto Garza quienes han acogido un sistema de conocimientos tradicionales y estrategias adaptativas alrededor de la dinámica hídrica del río. Por otro lado, para la filial Celsia el aprovechamiento hidroenergético del río Samaná Norte contribuye al fortalecimiento de la seguridad energética y el crecimiento económico del país. Esta situación, genera la privatización y restricción al acceso a los bienes naturales comunes, limitando la reproducción de las formas de vida tradicionales y condicionando la generación de los conflictos socioambientales. De acuerdo con esto, en la presente monografía se propone la autogestión de los bienes comunes como una estrategia que permite fortalecer las acciones de planificación local y de gobernanza hídrica las cuales garantizan los derechos colectivos de la población y la protección de los ecosistemas y de este modo se contribuye a los procesos integrales de desarrollo territorial.spa
dc.format.extent75spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePuerto Garza : "El paraíso escondido". Conflictos hídricos y socioambientales alrededor del río Samaná Norte, Oriente antioqueñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Desarrollo Territorialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Desarrollo Territorialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPrivatización-
dc.subject.unescoPrivatization-
dc.subject.unescoAprovechamiento de recursos-
dc.subject.unescoResources development-
dc.subject.unescoConservación de la fauna y flora silvestres-
dc.subject.unescoWildlife conservation-
dc.subject.unescoConservación de recursos-
dc.subject.unescoResources conservation-
dc.subject.proposalEl Río Samanáspa
dc.subject.proposalNaturalezaspa
dc.subject.proposalConflictos ambientales - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.proposalProyectos hidroeléctricos - Antioquiaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8813-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept200-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2412-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6329-
Aparece en las colecciones: Desarrollo Territorial - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AgudeloDaniela_2020_ConflictosSocialesAmbientales.pdfTrabajo de grado de pregrado2.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons