Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16901
Título : | Diseño y desarrollo de una plataforma web para recolectar la información generada por los robots de automatización de pruebas de software usados en Sofka |
Autor : | Parra Rendón, Santiago |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Gómez, Jeysson |
metadata.dc.subject.*: | Automatización Automation Base de datos Databases Programación informática Computer programming Programa de ordenador Computer software Recopilación de la información Java Script (Lenguaje de programación) Plataformas web Pruebas de software http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept501 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept521 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6081 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: En este informe se muestra de manera práctica la implementación de una arquitectura basada en microservicios con NodeJs y Express teniendo como base el lenguaje de programación Javascript sobre un proyecto real cuyo objetivo es la centralización de la información de pruebas de software en una empresa para incrementar el valor de la misma bajo el marco de trabajo SCRUM. Partiendo de la hipótesis se logra construir un producto conforme a los estándares de calidad planteados por la compañía donde en cada etapa estuvieron involucrados todas las partes para moldear el producto según las necesidades reales donde todos lograron entender la idea del producto y cómo se debían cumplir los objetivos planteados, obteniendo resultados altamente satisfactorios, los cuales se lograron al validar y fallar de forma temprana, montando 4 módulos que permiten recolectar la información en robots basados en el lenguaje Java, una estructura de Back-end compuesta de seis microservicios bajo un ciclo de vida DevOps lo cual permite mantener un flujo claro de todos los procesos involucrados desde la concepción de una idea hasta su materialización al ser implementado en un ambiente productivo y un Front-end desarrollado en Angular con la filosofía de mobile-first cuyo objetivo es acceder a másusuarios. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ParraSantiago_2019_DesarrolloPlataformaWeb.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 404.52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons