Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16909
Título : | Los sistemas de información documental como medios didácticos : de la información al conocimiento |
Autor : | Naranjo Vélez, Edilma |
metadata.dc.contributor.advisor: | González Agudelo, Elvia María |
metadata.dc.subject.*: | Sistemas de información documental Documentary information systems Método de aprendizaje Learning methods Enseñanza superior Higher education Autoaprendizaje Self instruction Profesores universitarios College teachers Pedagogía - Colombia Teaching - Colombia Didáctica universitaria Discurso pedagógico Estrategias didácticas http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt5.25 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept81 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3389 |
Fecha de publicación : | 2012 |
Resumen : | RESUMEN: La información y la presencia de las TIC, que ha revolucionado su visibilidad, contribuyen al cambio de la vida persona, laboral y profesional de los miembros de la sociedad. La universidad y demás instituciones de educación superior no pueden aislarse de esas transformaciones del entorno que afectan . Por eso la educación superior, como un sistema de esta sociedad, debe prepararse y preparar a su comunidad educativa para apropiarse comprensivamente del saber del conocimiento generado por otros y visible en las fuentes de información, organizadas en los sistema de información documental SID. Para ello debe superar la enseñanza limitada a la transmisión y repetición de datos e información descontextualizada, que sólo se encuentra en los libros del profesor o en las fotocopias de partes de libros o de capítulos. De igual manera, debe dejar considerar a las TIC como la panacea del aprendizaje, al considerar que con ellas y sus aplicaciones se soluciona el problema educativo, pues hay quienes consideran que "la que no se localice en internet, significa que no está en ninguna parte" y asumen que el estudiante es quien determina qué quiere aprender. Esta mirada didáctica para un problema educativo, impulsa a buscar un encuentro entre ellas dos situaciones en la cual es posible hallar una solución y es la denominada síntesis; esta parte de la pregunta que orienta esta investigación: ¿cómo los 90, en tanto medios, posibilitarían la transformación de los datos y la información en conocimiento con fines formativos en la educación superior?, respuesta que se construye a partir de una proyección de sentido que parte de la hipótesis, la cual también se presenta como otra pregunta : ¿será que una estrategia didáctica fundamentada teórica y metodológicamente en los SID, en tanto medios, dinamiza la forma (tiempo y espacio) de la enseñanza y posibilita la transformación de los datos de los datos y la información en conocimiento, en cuanto contenido, con fines formativos en la educación superior? |
Aparece en las colecciones: | Doctorados de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NaranjoVelezEdilma_2012_SistemasInformacionDocumental.pdf Restricted Access | Tesis doctoral | 17.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
NaranjoVelezEdilma_2012_Resumen.docx | Tesis doctoral | 598.51 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons