Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16988
Título : | El principio didáctico de la transversalidad para posibilitar la formación integral en la educación superior |
Autor : | Duque Roldán, María Isabel |
metadata.dc.contributor.advisor: | González Agudelo, Elvia María Grisales Franco, Lina María |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza superior Higher education Investigación pedagógica Educational research Metodología Methodology Hermenéutica Didáctica universitaria Formación integral Transversalidad http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9197 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9615 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Este documento describe el proceso llevado a cabo para desarrollar una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico que tiene como objetivo central fundamentar un principio didáctico de transversalidad para posibilitar la formación integral en la educación superior. Se inicia con el problema dialéctico la pregunta que abre el horizonte ¿Cómo posibilitar desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, la formación integral en la educación superior?; a esta pregunta se le plantea una posible respuesta, la hipótesis abductiva, que es otra pregunta que va cerrando el horizonte: ¿un principio didáctico de transversalidad posibilitaría la formación integral en la educación superior?; luego se construye la historia de los conceptos formación integral, transversalidad y didáctica, como el horizonte del pasado lejano; sobre estos mismos conceptos se prepara un estado en cuestión, como el horizonte del pasado reciente; luego se realiza el acopio de información, allegando los significados que emergen del diálogo con las comunidades (246 profesores y 396 estudiantes de la Universidad de Antioquia); para llegar finalmente a la creación de la cosa (el principio didáctico de transversalidad) y a la conversación con las autoridades (7 profesores-investigadores de reconocidas universidades de Cuba, México y España). Así, el círculo hermenéutico crece entre el todo y sus partes como fusión de horizontes, en el continuo de la hermenéutica, conversando, preguntando y respondiendo, con los textos, comunidades y autoridades, buscando concurrencias y ocurrencias, en pos del acuerdo y así crear la cosa el principio didáctico de transversalidad, y ponerlo a vivir para que sea una cosa para otros. |
Aparece en las colecciones: | Doctorados de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DuqueRoldanMaria_2019_PrincipioDidacticoTransversalidad.pdf | Tesis doctoral | 4.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons