Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17124
Título : | Territorios tradicionales y aprovechamientos económicos en Urabá, Colombia. Ordenamientos productivos en ecosistemas de humedales |
Autor : | Aramburo Siegert, Clara Inés Tobón Giraldo, Diana María Montoya Arango, Vladimir Portela García, Juan Camilo |
metadata.dc.subject.*: | Humedales Wetlands Ecología política Political ecology Ordenación territorial Land use planning Urabá (Antioquia) - Aspectos ambientales Urabá (Antioquia) - Aspectos socioeconomicos Conflicto armado - Aspectos sociales Territorialidad http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_03618785 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37899 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2764 |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territorio |
Citación : | Aramburo Siegert, C. I., montoya arango, vladimir, Tobón Giraldo, D. M., & Portela García, J. C. (2018). Territorios tradicionales y aprovechamientos económicos en Urabá, Colombia. Ordenamientos productivos en ecosistemas de humedales. Bitácora Urbano Territorial, 28(3), 171-180. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.60476 |
Resumen : | RESUMEN: En la región de Urabá, Colombia, se han dado prácticas intensivas de monocultivos bananeros y ganadería extensiva en los humedales del río León y la ciénaga de Tumaradó, habitados por poblaciones campesinas y afrodescendientes. Apoyados en el enfoque socioespacial y el análisis escalar, se describen las características naturales del humedal y las políticas del agua que enmarcan los procesos poblacionales, económicos, y bélicos que lo configuran y transforman. Los resultados muestran la configuración de espacialidades simultáneas que yuxtaponen en los humedales proyecciones económicas y visiones de conservación, poniendo en riesgo la sobrevivencia de un ecosistema vital para el planeta y la región. ABSTRACT: In the region of Urabá, Colombia, intensive practices of banana monoculture and extensive ranching have been undergoing in the wetlands of León River and the Tumaradó Swamp, inhabited by peasants and afro-descendant populations. Supported by a socio-spatial approach and the scale analysis, we describe natural characteristics of the wetland and the water policies that frame population processes, economic and conflictive that configure and transform the wetland. Results show the configuration of simultaneous spatialities that juxtapose economic projections and conservation visions in the wetlands, risking the survival of a vital ecosystem for the region and the world. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2027-145X 2027-145X |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.15446/bitacora.v28n3.60476 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AramburoClara_2018_TerritoriosTradicionalesAprovechamiento.pdf | Artículo de investigación | 672.56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons