Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17249
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiraldo Vásquez, Diego Hernán-
dc.contributor.advisorEspinosa Jaramillo, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorSoto Posada, Verónica María-
dc.date.accessioned2020-11-10T14:39:38Z-
dc.date.available2020-11-10T14:39:38Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17249-
dc.description.abstractRESUMEN: Debido a los problemas presentados por la pérdida de agua en los estudios realizados en Corpaul Farmacéutica sobre la estabilidad natural, ongoing y acelerada, la empresa identificó que los productos envasados en PVC IV BAGS presentaban una pérdida de volumen de agua superior al 5% durante 24 meses, valores no permitidos para productos farmacéuticos, indicando que dicha sobrebolsa no cumplía con su función. La empresa analizó posibles causas de esta problemática y se llegó a la conclusión de que debía mejorarse el sellado de la sobrebolsa. En este trabajo se hace una evaluación de las condiciones del sellado partiendo de un análisis de calorimetría diferencial de barrido (DSC) para conocer la temperatura de fusión de cristales de la película polimérica de la sobrebolsa; luego se evaluaron seis temperaturas de termosellado manteniendo constante la velocidad de paso y la presión aplicada por las mordazas. Luego de selladas las sobrebolsas, se destinó una parte de estas probetas para someterlas a un proceso de autoclavado, para finalmente tomar probetas de cada sellado para medirles la fuerza de selle analizando su comportamiento en función de la temperatura de sellado.spa
dc.format.extent48spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEvaluación del cordón de sellado de la sobrebolsa empleada en los productos PVC IV bags de Corpaul farmacéuticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniera de Materialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería de Materialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPolímero-
dc.subject.unescoPolymers-
dc.subject.unescoAgua potable-
dc.subject.unescoDrinking water-
dc.subject.unescoTemperatura-
dc.subject.unescoTemperature-
dc.subject.unescoTecnología médica-
dc.subject.unescoMedical technology-
dc.subject.unescoIngeniería de la producción-
dc.subject.unescoProduction engineering-
dc.subject.unescoCostes-
dc.subject.unescoCosts-
dc.subject.ocdeBolsa-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5035-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1880-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4155-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept242-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9777-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6700-
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Materiales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SotoVeronica_2020_EvaluacionCordonSellado.pdfTrabajo de grado de pregrado2.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons