Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17263
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChica Arrieta, Edwin Lenin-
dc.contributor.authorRodríguez Mercado, Oscar Andrés-
dc.date.accessioned2020-11-10T18:00:36Z-
dc.date.available2020-11-10T18:00:36Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17263-
dc.description.abstractRESUMEN: Según el informe entregado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el año 2016, en Colombia se pierden o desperdician alrededor de 9,76 millones de toneladas de comida al año, del cual, el 40,5% lo hacen en la etapa de producción agropecuaria, el 19,8% se pierden en el proceso de poscosecha y almacenamiento y, el 3,5% en los procesos de procesamiento industrial. El departamento de Antioquia hace parte del tercer grupo de departamentos con mayores pérdidas de alimentos en el país, con un total de 1.066.965 toneladas por año, siendo las frutas y vegetales el 58% de ese total. El objetivo planteado para el trabajo consistía en diseñar conceptualmente un deshidratador solar por convección natural para el secado de frutas en el departamento de Antioquia, para lo cual se realiza una revisión exhaustiva de los diferentes modelos de deshidratadores solares diseñados y de los aspectos para tener en cuenta para lograr un dispositivo eficiente y funcional. La búsqueda literaria se segmentó en dos grupos principales: trabajos de diseño conceptual y experimental de secadores solares, y trabajos de aplicaciones de CFD en modelos de secadores solares. El proceso de diseño se realizó basado en la norma VDI 2221 y enfocado al desarrollo de un diseño conceptual. En la primera etapa de diseño se definieron y clarificaron las tareas, luego se realizó la base del diseño en la etapa del diseño conceptual, seguida por el diseño de materialización y finalmente el diseño de detalle en el cual se realizan los cálculos necesarios para dimensionar el modelo según las necesidades requeridas y deseadas. Como resultado final se obtuvo un deshidratador tipo gabinete que cumplía con los requerimientos básicos establecidos para el diseño y además se adaptaba a los deseados, ofreciendo un ambiente controlado para el deshidratado de frutas, una temperatura de trabajo entre los 30 y 60°C, una capacidad para almacenar 5kg de frutas en forma de rodajas, un sistema 100% solar, bajo costo de fabricación y mantenimiento, entre otras. Los cálculos realizados, dieron como resultado que el área del colector diseñado para el deshidratador está un 36% por encima del área óptima, teniendo en cuenta que la radiación solar es muy variable y que los cálculos se hicieron en base al valor promedio no se considera modificar las dimensiones para optimizar el área, además también se pudo establecer que la velocidad mínima requerida para el proceso de secado para las dimensiones del deshidratador es de 0,132 m/s y que el potencial de energía solar que necesita el colector es de mínimo 346,392 w, la cual es menor a la que se puede aprovechar de la radiación solar en la ciudad de Medellín, asumiendo una eficiencia del colector del 50%.spa
dc.format.extent47spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDiseño conceptual de un deshidratador solar por convección natural para el secado de frutas en el departamento de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupGrupo de Energía Alternativaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Mecánicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoConservación de los alimentos-
dc.subject.unescoFood preservation-
dc.subject.unescoRadiación solar-
dc.subject.unescoSolar radiation-
dc.subject.agrovocConvección-
dc.subject.agrovocConvection-
dc.subject.agrovocFrutas-
dc.subject.agrovocFruits-
dc.subject.agrovocPérdida de alimentos-
dc.subject.agrovocFood losses-
dc.subject.agrovocSecado al sol-
dc.subject.agrovocSolar drying-
dc.subject.agrovocSecadoras-
dc.subject.agrovocDryers-
dc.subject.spinesAlimentos deshidratados-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1846-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3131-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d51558f0-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14413-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2401-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6323-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6688-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezOscar_2020_DiseñoDeshidratadorSolar.pdfTrabajo de grado de pregrado1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons