Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17403
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZapata Berrio, Ani Lady-
dc.contributor.authorCortés Pérez, Carolina-
dc.date.accessioned2020-11-19T14:38:32Z-
dc.date.available2020-11-19T14:38:32Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17403-
dc.description.abstractRESUMEN: Como parte del proceso formativo en Trabajo Social, se encuentra la realización de tres niveles de práctica contemplados así: solidaria como primer nivel y profesional que articula los niveles I y II. En cada uno de estos niveles se dan tiempos y productos académicos diferentes, sin embargo, cada campo de práctica tiene sus particularidades en relación a lo mencionado. En mi caso particular, esos tres niveles decidí realizarlos en un mismo espacio, que representaron en términos de tiempo, un año de trabajo práctico en el “Proyecto de acompañamiento psicosocial a la familia, la niñez, la juventud y el adulto mayor afectados por el conflicto armado en el municipio de Concepción–Antioquía”. Desde este espacio pude realizar trabajo mancomunado desde dos experiencias específicas: trabajo comunitario en la vereda Santa Ana y con el grupo poblacional con mujeres, en la experiencia concentra con la AMPROCON. Cada una de estas experiencias, representaron formas y retos diferenciados en el hacer y el proyectar de la práctica, por las particularidades, necesidades y demandas de acción de cada espacio.spa
dc.format.extent44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleInforme final proceso de práctica social : “Proyecto de acompañamiento psicosocial a la familia, la niñez, la juventud y el adulto mayor afectados por el conflicto armado en el municipio de Concepción–Antioquía”spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTrabajadora Socialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembInformes de práctica de trabajo social-
dc.subject.lembAcompañamiento-
dc.subject.lembFamilia-
dc.subject.lembNiñez-
dc.subject.lembJuventud-
dc.subject.lembAdulto mayor-
dc.subject.lembConflicto armado-
dc.subject.lembConcepción (Antioquia)-
dc.subject.proposalAcompañamiento psicosocialspa
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CortesCarolina_2017_ProyectoAcompañamientoPsicosocial.pdfInforme de práctica853.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons