Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17557
Título : Informe final de práctica
Autor : Aguilar Sánchez, Laura
metadata.dc.contributor.advisor: López Pulgarín, Sonia Elena
metadata.dc.subject.*: Informes de práctica de trabajo social
Juntas de acción comunal
Participación ciudadana
Secretaría de participación ciudadana y desarrollo Social
Gobernación de Antioquia
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: La práctica académica se realizó en la Gobernación de Antioquia en la Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, la cual tenía como objetivo desde esta: implementar el modelo de cátedra Itinerante en participación ciudadana para comunidades rurales a través de la participación en las jornadas articuladas de servicios; además de realizar los ajustes necesarios al producto diseñado inicialmente. Partiendo de esto se visitaron aproximadamente diecisiete municipios de Antioquia, realizando talleres sobre participación ciudadana, desarrollo humano, diversidad y proyecto de vida. Para la propuesta de intervención se priorizaron los primeros siete que se visitaron para realizar un diagnóstico inicial y la propuesta de intervención, la cual consistió desde el trabajo social ser un puente entre la institucionalidad y la comunidad, dando a conocer a las comunidades la convocatoria ideas en grande y así estas pudieran enviar las propuestas de mejora que tenían en sus territorios, y dando el caso ganarsen un incentivo económico para materializarlas.
ABSTRACT : The academic practice was carried out in the Government of Antioquia in the Secretariat of Citizen Participation and Social Development, which had as objective from this: to implement the model of Itinerante Chair in citizen participation for rural communities through participation in the articulated days of services; in addition to make the necessary adjustments to the product initially designed. Based on this, approximately seventeen municipalities of Antioquia were visited, conducting workshops on citizen participation, human development, diversity and life project. The proposal for intervention prioritized the first seven that were visited to carry out an initial diagnosis and the intervention proposal, which consisted of social work being a bridge between the institutionality and the community, giving to the communities the call big ideas so that they could send the proposals of improvement that they had in their territories, and if necessary to win an economic incentive.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Informes de Práctica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguilarLaura_2019_InformeFinalPractica.pdfInforme de práctica535.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons