Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17610
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Gómez, Margarita María | - |
dc.contributor.author | Giraldo Ospina, Gustavo Adolfo | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-02T23:10:30Z | - |
dc.date.available | 2020-12-02T23:10:30Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/17610 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Introducción: las redes sociales virtuales (RSV) han traído cambios a la sociedad, y específicamente al campo de la educación, por su aporte a la creación natural de una inteligencia colectiva, la ampliación de las fronteras del proceso enseñanza-aprendizaje y en la comunicación docente-estudiante, entre otros. Objetivo: comprender el uso de las redes sociales virtuales por docentes del programa de medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana en su actividad académica. Materiales y métodos: investigación cualitativa de tipo etnometodológico; se aplicó entrevista semiestructurada a 10 profesores, seleccionados mediante la técnica “bola de nieve”, y encuesta virtual con preguntas abiertas a estos entrevistados y a otros14 docentes, conformando una muestra de 24 participantes, todos usuarios de redes sociales virtuales en su actividad académica y con experiencia docente entre tres y 22 años. Resultados: tras el análisis de los datos emergen las categorías: significado de las RSV utilizadas por docentes de medicina de la UPB, uso de las RSV, reflexiones alrededor de las RSV y experiencias y usos de RSV en la pandemia de la COVID-19 por docentes de medicina de la UPB que ya venían usando estas redes. Conclusiones: para los docentes de la UPB participantes en este estudio, las RSV son una plataforma tecnológica y espacios para la interacción y compartir; además, sirven para las actividades académicas, investigativas y administrativas. Bajo la pandemia de la COVID-19, estas RSV garantizaron la continuidad de las actividades lectivas, pero en la educación médica no reemplazan la interacción presencial médico docente-estudiante-paciente. | spa |
dc.format.extent | 91 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Educación a distancia | - |
dc.subject.lcsh | Distance education | - |
dc.subject.lcsh | Internet en la educación superior | - |
dc.subject.lcsh | Internet in higher education | - |
dc.subject.lcsh | Telecomunicaciones en educación | - |
dc.subject.lcsh | Telecommunication in education | - |
dc.subject.lcsh | Virtual reality in education | - |
dc.subject.lcsh | Realidad virtual en educación | - |
dc.subject.lcsh | Redes sociales en linea | - |
dc.subject.lcsh | Online social networks | - |
dc.subject.lcsh | Entornos virtuales compartidos | - |
dc.subject.lcsh | Shared virtual environments | - |
dc.title | Usos de las redes sociales virtuales en el quehacer docente: Programa de Medicina - Universidad Pontificia Bolivariana | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
thesis.degree.name | Magister en Educación Superior en Salud | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina. Maestría en Educación Superior en Salud | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Medicina | spa |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh85038507 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh2001006206 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh85133296 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh99013951 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh2006006990 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh2006004463 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GiradoGustavo_2020_RedesSocialesDocente.pdf | Tesis de maestría | 1.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons