Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17636
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hoyos González Ana Julia | - |
dc.contributor.author | Llano Sánchez, Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T16:36:43Z | - |
dc.date.available | 2020-12-04T16:36:43Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/17636 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La presente investigación indagó acerca de las prácticas evaluativas de los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia; se encontró que, en general, estas se enmarcan en sus propias concepciones debido a la complejidad, desconocimiento, confusión o desconexión de ellas con la intención curricular institucional. La investigación con enfoque histórico-hermenéutico se llevó a cabo desde una mirada cualitativa, haciendo uso de entrevistas semiestructuradas y grupos focales con docentes y estudiantes que estuvieran activos en el pregrado; se emplearon elementos de la teoría fundada para llegar a la codificación y categorización, para posteriormente contrastar con los lineamientos institucionales. Los resultados evidencian relaciones de desigualdad donde se destaca el poder del docente casi exclusivo en función del control y la asimilación de unos contenidos, lo que genera un lugar en el estudiante impotente, nulo en su capacidad de indagación o invisible, en muchas ocasiones, desde la planeación, el desarrollo y valoración de la apuesta evaluativa. Se evidenciaron prácticas evaluativas que disminuyen la brecha del currículo pre-escrito y el real, como consecuencia de la actitud reflexiva de un número de docentes que problematizan y privilegian la evaluación formativa y la evaluación de ellos mismos en su condición docente; le dan un lugar visible al estudiante al utilizar estrategias diversas y potenciar la construcción del conocimiento, con el acompañamiento en el proceso. Lo que se interpreta en avances y mejoras en función de la propuesta curricular crítica, aunque predomina la evaluación tradicional con una práctica fragmentada, desdibujándose así la real participación del estudiante en este proceso. | spa |
dc.format.extent | 124 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Educación superior - Currículos | - |
dc.subject.lcsh | Education, higher--Curricula | - |
dc.subject.lcsh | Pruebas y mediciones educativas | - |
dc.subject.lcsh | Educational tests and measurements | - |
dc.subject.lcsh | Aprendizaje - Evaluación | - |
dc.subject.lcsh | Learning--Evaluation | - |
dc.subject.lcsh | Dentistry--Study and teaching | - |
dc.subject.lcsh | Odontología - Estudio y docencia | - |
dc.title | Relación de las prácticas de evaluación de los docentes con la propuesta curricular del pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Educación Superior en Salud | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina. Maestría en Educación Superior en Salud | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.proposal | Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia | spa |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh2008102764 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh85041154 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh85036962 | - |
dc.subject.lcshuri | https://lccn.loc.gov/sh2009129428 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LlanoElizabeth_2020_EvaluaciónCurrículoCrítico.pdf | Tesis de maestría | 1.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons