Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17658
Título : Las posibilidades de una subjetividad revolucionaria. La filosofía crítica de Herbert Marcuse
Otros títulos : Possibilities of a revolutionary subjectivity. Critic philosophy on Herbert Marcuse
Autor : García Echeverri, Mauricio
metadata.dc.contributor.advisor: Saldarriaga Madrigal, Andrés Eduardo
metadata.dc.subject.*: Subjetividad
Subjectivity
Marcuse, Herbert, 1898-1979 - Crítica e interpretación
Filosofía crítica
Trabajo en Marcuse
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: La tesis propone analizar las perspectivas por las cuales la filosofía de Herbert Marcuse da luces respecto al proyecto de una posible liberación social. Para esto se abarcarán distintos momentos de su obra, viendo cambios, continuidades, contradicciones y posibles límites y perspectivas en su dialéctica de la liberación. Para ello, se ha dividido el mismo en tres partes: la primera estará orientada en ahondar en la concepción crítica sobre la sociedad industrial avanzada. En esta parte, se verá cómo desde el concepto de racionalidad tecnológica se han ido fortaleciendo los mecanismos de represión y control en la vida de las personas. El primer capítulo debe considerarse un preludio a los avances teóricos más representativos de Marcuse en la construcción de una teoría crítica de la sociedad. Puesto que los desarrollos sociales traen consigo no sólo los mecanismos por los cuales las sociedades se reproducen a sí mismas, sino también las bases para su posible sepultura, la segunda parte estará centrada en mostrar cómo Marcuse construye el concepto de nueva sensibilidad como forma de experiencia que se expresa en el rechazo de las formas agresivas por las cuales la sociedad opulenta actúa. Como se verá, la nueva sensibilidad trae consigo el problema de que la liberación termine siendo una experiencia individual, alejada de y atomizada respecto a la comunidad en la que se vive o de otros grupos sociales que intentan reivindicar sus derechos. En el intento de que las experiencias negativas no terminen siendo paradójicamente una afirmación del mundo social en que se vive, del mundo que se quiere y desde el cual se pueden cambiar las condiciones de represión, lo visto en la segunda parte se complementará en la tercera al analizarse la imbricación entre trabajo y juego, como praxis que ya ha pasado por la mediación de la teoría.
ABSTRACT: The thesis tries to analize the perspectives by which Herbert Marcuse´s philosophy give us some lights in the proyect of a social liberation. There are different moments of his work that are going to be presented in the thesis, with its changes, continuities, contrdictions, limits and perspectives on his dialectic of liberation. To achieve this, the thesis is divided into three parts. The first one analyzes the concept of "advanced industrial society", and how capitalist societies streghten social control through repression.The next part gives an insight on the concept of "new sensibility", as a form of experience that refuses agressiveness. However, a new sensibility can be achieved only through individual experiences. Because in Marcuse a true revolution has to be a social revolution, the final chapter analyzes the concepts of work and play, as a way on which this revolution can be achieved.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaMauricio_2020_MarcuseRevoluciónSubjetividad.pdfTesis de maestría989.49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons