Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17705
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHiguita Serna, Catalina-
dc.date.accessioned2020-12-10T20:58:30Z-
dc.date.available2020-12-10T20:58:30Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn1657-5547-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17705-
dc.description.abstractRESUMEN : En el presente texto se exponen algunas reflexiones acerca de los usos y construcciones sociales de la lengua escrita. Este trayecto, lleva, por un lado, a investigar cuáles son las representaciones sociales que se tienen sobre la escritura, para qué se aprende a escribir, cuáles son las finalidades que guarda cada texto, ampliando de alguna manera los medios bajo los que se escribe, entendiendo, asimismo, las transformaciones que viene teniendo la escritura desde la inmersión de los medios de comunicación masiva y las intenciones que afloran en un mundo globalizado. En segunda instancia, intenta mostrar los avances del ejercicio de investigación del programa Prensa Escuela de El Colombiano en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad de San Buenaventura, el cual busca comprender las representaciones sociales que sobre los procesos de literacidad y sobre la prensa tienen los talleristas del programa, año 2019. Se enfocará, sobre todo, en evidenciar las nociones que tienen los jóvenes sobre la escritura y de qué manera componen, a partir de esta práctica, sus imaginarios sociales y las formas en que asumen su lugar en el mundospa
dc.format.extent7spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleRepresentaciones, usos y construcciones sociales de la lengua escrita : otras literacidadesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleCuadernos Pedagógicosspa
oaire.citationstartpage71spa
oaire.citationendpage77spa
oaire.citationvolume22spa
oaire.citationissue29spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.subject.unescoLengua escrita-
dc.subject.unescoWritten language-
dc.subject.proposalConstrucción socialspa
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalLiteracidadspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13216-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HiguitaSernaCatalina_2020_RepresentacionesUsosConstrucciones.pdfArtículo de reflexión2.27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons