Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17903
Título : Encefalopatía espongiforme transmisible humana: reporte de un caso
Otros títulos : Human Transmissible Spongiform Encephalopathy: Case Report
Autor : Duque Velásquez, Camilo
Garzón Alzate, Ánderson Orlando
Villegas Lanau, Carlos Andrés
Escobar Velásquez, Laura Marcela
Zea Lopera, Julián
Lopera Restrepo, Francisco Javier
Rodas González, Juan David
metadata.dc.subject.*: Síndrome de Creutzfeldt-Jakob
Creutzfeldt-Jakob Syndrome
Inmunohistoquímica
Immunohistochemistry
Enfermedades por Prión
Prion Diseases
Western Blotting
Blotting, Western
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina
Resumen : RESUMEN: Se presenta el caso de una mujer de 64 años con un cuadro clínico de ocho meses de duración, consistente en deterioro motor y cognitivo, que progresó rápidamente. Recibió tratamiento con quinacrina sin obtener beneficios y falleció en estado terminal, por choque séptico secundario a bronconeumonía por broncoaspiración. El cerebro fue donado para investigación y su estudio histopatológico reveló la presencia de lesiones espongiformes, astrogliosis y depósitos de proteína priónica (PrPRes) confirmados por Western blot. Todos estos rasgos se consideran característicos de la enfermedad por priones. Con este caso, no solo se informa sobre una enfermedad infrecuente en la casuística colombiana, sino que por primera vez en el país se usan simultáneamente la inmunohistoquímica y el Western blot como herramientas para el diagnóstico de estas enfermedades
SUMMARY: We report the case of a 64 year-old woman with motor and cognitive deterioration that progressed rapidly during eight months. She was unsuccessfully treated with quinacrine, and died in a terminal status, by septic shock secondary to bronchopneumonia by broncho-aspiration. The brain was donated for research and the histopathological analysis showed spongiform changes, astrogliosis and prion protein (PrPRes) deposits, confirmed by Western blot (WB). These features are considered characteristic of prion diseases, which are uncommon in Colombia. We highlight that its diagnosis was made for the first time in this country by the simultaneous use of immunohistochemistry and Western blot
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-7965
ISSN : 0121-0793
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DuqueCamilo_2014_EncefalopatiaEspongiformeTransmisible.pdfArtículo de revista1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons