Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18004
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.contributor.authorTrujillo Rodríguez, Maritza Andrea-
dc.date.accessioned2021-01-26T18:37:20Z-
dc.date.available2021-01-26T18:37:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18004-
dc.description.abstractEl Ejército Nacional de Colombia ha vivido diferentes cambios en su historia y se ha modificado en respuesta al contexto social que el país vive, como es el caso de los cambios políticos de la última década (2010-2020). En esta investigación se parte del enfoque del nuevo institucionalismo cognitivo de la ciencia política para analizar los cambios formales diseñados por y para el Ejército. Estos cambios se ven reflejados y diseñados a través de planes militares y de la reestructuración organizacional del Ejército, que se dio gracias a la creación de un nuevo comando y a la reorganización de funciones que ejercían los militares en dicha estructura. Esto permitió que se empezara a hacer una planeación a mediano, corto y largo plazo desde el Ejército, y que se cambiara, por lo menos en el diseño, la dialéctica amigo-enemigo, por la de adversario político. Esa planeación está diseñada de tal forma que se puedan prever posibles futuros escenarios y prepararse para una posible respuesta, contribuyendo de esta manera a la optimización de recursos y contemplando el posconflicto, entre otros, como una posibilidad en la realidad del país.spa
dc.format.extent111spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCambios cognitivos institucionales para el posconflicto : el caso del Ejército Nacional de Colombia (2010-2018)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoFuerza pública-
dc.subject.unescoPosconflicto-
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalInstitucionalismo cognitivospa
dc.subject.proposalRediseño institucionalspa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TrujilloAndrea_2020_InstitucionalismoCognitivoEjército.pdfTesis de Maestría669.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ActaSustentación.pdf
  Restricted Access
1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons