Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18221
Título : | Percepción de los estudiantes y docentes calificadores de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia sobre las bitácoras de cirugía |
Autor : | Fuentes Gutiérrez, María Alejandra López Orozco, Lorena Marín Chaverra, Celenia Paredes Álvarez, Kevin Pizarro Arteaga, Daniel Eduardo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Peña Montoya, María Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Instrumentos quirúrgicos Surgical instruments Education Education Estudiantes del área de la salud Students, health occupations Curriculum Docentes Faculty Evaluación educacional Educational measurement Percepción de la educación Bitácoras de cirugía Instrumentación quirúrgica http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013525 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D004493 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013336 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003479 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D005178 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D004521 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: Planteamiento del problema: En la educación superior en salud, existen diversos métodos de evaluación, cuyo fin principal es la generación de aprendizaje significativo en los alumnos, a través de estrategias que permitan conocer si el estudiante adquiere habilidades teóricas y prácticas. “La bitácora es una forma de comunicación con el estudiante en la que se involucra como parte activa de su propio proceso de formación. Su gestión es sencilla, complementa las actividades presenciales, favorece la interacción docente-estudiante y proporciona soporte a las actividades de evaluación y retroalimentación.” (Barrios Castañeda et al., 2012) El pregrado de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Antioquia ha establecido un método de evaluación al que ha denominado “bitácoras de cirugía”, estas se han diseñado con el propósito de promover la adquisición de conocimientos obtenidos en las prácticas académicas desempeñadas durante el transcurso del pregrado del III a VII nivel. Esta bitácora consiste en un compendio de descripciones que el estudiante tiene que realizar de los diferentes procedimientos a los cuales ingresó, en los que se debe detallar datos de identificación del paciente, preparación del procedimiento, dispositivos médicos utilizados, descripción operatoria y un componente evo. A partir del Nivel III del pregrado, los estudiantes inician su formación en especialidades quirúrgicas y la asistencia a actividades prácticas en hospitales y clínicas en convenio con la universidad. Desde este nivel, deben presentar las bitácoras de cirugía como componente evaluativo de las prácticas académicas, sin embargo, la rotación por los sitios de práctica implica que el estudiante ingrese a procedimientos de diversas especialidades quirúrgicas, incluso aquellas en las cuales no ha recibido formación, aun así los criterios de evaluación de la bitácora de cirugía siguen siendo los mismos para todos los niveles. |
Aparece en las colecciones: | Instrumentación Quirúrgica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FuentesMaria_2020_BitacorasInstrumentacionQuirurgica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons