Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18229
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJuan Camilo Herrera Díaz-
dc.contributor.authorAgudelo Osorio, Andrés Felipe-
dc.date.accessioned2021-02-08T16:33:01Z-
dc.date.available2021-02-08T16:33:01Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18229-
dc.description.abstractRESUMEN: En materia tributaria, el tópico de las exenciones es un eje de estudio del que pocas veces se da un análisis introspectivo de conveniencia para el modelo económico y político colombiano. Lo usual, es que las apreciaciones sobre el tema se brinden en una fase investigativa deductiva o abductiva, pero pocas veces inductiva, siendo preponderantes las opiniones subjetivas en las que se otorga una conclusión irrestrictamente beneficiosa o perjudicial respecto a dichos beneficios. Siendo así, para un marco jurídico como el colombiano, construido sobre los postulados de la Constitución Política de 1991, la cual se erige sobre un anhelado Estado social de derecho y postulados axiológicos como la solidaridad y la equidad, pero que también se aferra a una concepción leseferista o librecambista con alto grado de competencia, donde fácilmente algunos con acervo de capital superior pueden optimizar sus utilidades con políticas beneficiosas; se torna necesario efectuar estudios sobre funciones hacendísticas específicas, como la redistribución de renta y riqueza, para identificar las implicaciones jurídicas que dichos beneficios pueden ocasionar cuando no se analizan estructuralmente en los procesos de planeación y presupuestación, en sede axiológica y en función de un componente social que propenda por la solidaridad y la equidad generalizadaspa
dc.format.extent121spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleImplicaciones jurídicas de la concesión de exenciones tributarias a grandes grupos empresariales, desde las últimas tres reformas tributarias, sobre los procesos de planeación y presupuestación en la función de redistribución de renta y riqueza, conforme a la constitución política de 1991spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoIngreso-
dc.subject.unescoIncome-
dc.subject.ocdeExenciones tributarias-
dc.subject.ocdeReformas tributarias-
dc.subject.ocdeDerecho fiscal-
dc.subject.proposalBeneficios tributariosspa
dc.subject.proposalGrupos empresarialesspa
dc.subject.proposalRedistribución del ingresospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10894-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AgudeloAndres_2021_BeneficiosTributariosEmpresas.pdfTrabajo de grado de pregrado785.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ActaSustentación.pdf
  Restricted Access
acta sustentación153.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons