Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18447
Título : | Estrategias de respuestas de los cumplidos |
Autor : | Lopera Medina, Sergio Alonso |
metadata.dc.subject.*: | Cuestionario Investigación lingüística Linguistic research Questionnaires Cumplidos Medellín (Antioquia) http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12899 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6916 |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad de Murcia, Facultad de Letras |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo describe el análisis de las respuestas a los cumplidos en
una población universitaria en Medellín, Colombia. Como instrumento de
recolección de información se aplicó un cuestionario de hábitos sociales (DCT,
Discourse Completion Test) a 729 informantes. Las encuestas fueron
analizadas en el programa computacional Cratilo y se tuvieron en cuenta no
sólo la clasificación de respuestas que propone Siebold (2008), sino también
las variables de género, edad, estrato socioeconómico y vínculo con la
universidad. Los resultados indican que sobresalen dos tipos de estrategias en
las respuestas a los cumplidos: aceptar (agradecer) y desviar (explicar). Los
informantes hacen uso de diferentes elementos lingüísticos en sus respuestas,
tales como lenguaje coloquial, lenguaje humorístico, diversas formas de
tratamiento, unidades fraseológicas y enunciados exclamativos.
Con relación a las variables, se encontró que los hombres utilizan un lenguaje
más coloquial y usan más formas de tratamiento en sus respuestas que las
mujeres. En contraste, las mujeres tienden a ser más expresivas que los
hombres. Finalmente, y con relación a las variables de edad, de vínculo con la
universidad (estudiante, profesor y empleado) y estrato socioeconómico se
hace la siguiente generalización: a menor edad, más bajo estrato
socioeconómico y con más bajo nivel académico se es más coloquial y más
expresivo para responder un cumplido. ABSTRACT: This article describes the analysis of compliment responses in a university population in Medellín, Colombia. As a research instrument, a discourse completion test (DCT) was administered to 729 participants. The DCTs were analyzed using Cratilo software program and not only the classification of compliment responses given by Siebold (2008) was taken into account, but also the following variables: gender, age, socioeconomic status, and relationship with the university. Results support that there are two outstanding categories accept (thanking) and evading (explaining). Participants use different linguistics elements in their responses such as colloquial language, joking, phraseological units, vocatives, and exclamation devices. Analyzing variables, males are more informal and use more vocatives than females. Regarding age, socioeconomic status, and relationship with the university the following generalization is stated: the younger, the less socioeconomic status, and the less academic preparation the most colloquial and the most expressive to respond a compliment. |
ISSN : | 1577-6921 |
metadata.dc.identifier.url: | http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1320 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Idiomas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LoperaSergio_2015_EstrategiasRespuestasCumplidos.pdf | Artículo de investigación | 247.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons