Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18477
Título : | Impacto socioeconómico del recaudo del Impuesto al Valor Agregado entre la Dian Seccional Quibdó y el país entre los años 2005 al 2019 |
Autor : | Mosquera Mosquera, Maureen Jame Rivas Jordan, Erlin Enrique |
metadata.dc.contributor.advisor: | Urrego Estrada, Deisy Johanna |
metadata.dc.subject.*: | Impuesto al Valor Agregado Value - added tax Recaudación de impuestos Tax collection Reformas tributarias - Colombia Tax reforms - Colombia Impacto socioeconómico |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo está enfocado en el impacto socioeconómico del recaudo del IVA administrados por la Dian en la seccional de Quibdó con relación al resto del país entre los años 2005 hasta el 2019. Analizando que el IVA es uno de los impuestos nacionales que más se recauda en el país y por ende en dicho municipio después del impuesto a la renta; este nos permite observar su recaudo, el crecimiento año tras años, las diferentes reformas y la participación del recaudo del IVA de la seccional Quibdó con respecto al resto del país.
Quibdó es un municipio que se encuentra entre los más altos con índice de desempleo y de pobreza extrema (DANE, 2019), además no cuenta con un gran número de empresas puesto que en el entorno se evidencia q la mayoría son micros, pequeñas y medianas empresas, lo que nos permite analizar que el IVA que se recauda en esas empresas no tienen un impacto significativo que ayude al crecimiento económico de la región, generación de empleo y al mejoramiento de calidad de vida donde se pueda satisfacer sus necesidades básicas. Lo que nos permite concluir que el recaudo del IVA de la seccional de Quibdó a pesar de que es uno de los impuestos que más se recauda no genera un gran impacto en la parte económica y social del municipio, pero contribuye a el crecimiento económico del país. ABSTRACT: This work is focused on the socioeconomic impact of the VAT collection administered by the National Tax and Customs Directorate (DIAN) in the Quibdó section in relation to the rest of the country between 2005 and 2019. Analyzing that VAT is one of the national taxes that are collected the most in the country and therefore in said municipality after income tax; This allows us to observe its collection, the growth year after year, the different reforms and the participation of the VAT collection of the Quibdó section with respect to the rest of the country. Quibdó is a municipality that is among the highest with an unemployment rate and extreme poverty (DANE, 2019), in addition it does not have a large number of companies since in the environment it is evident that most are micro, small and medium companies, which allows us to analyze that the VAT collected in these companies does not have a significant impact that helps the region's economic growth, job creation and the improvement of quality of life where basic needs can be met. This allows us to conclude that the VAT collection of the Quibdó section, despite the fact that it is one of the most collected taxes, does not generate a great impact on the economic and social part of the municipality, but does contribute to the economic growth of the country. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MosqueraMaureen_2020_ImpactoRecaudoImpuesto.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons