Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLopera Medina, Sergio Alonso-
dc.date.accessioned2021-02-17T17:01:49Z-
dc.date.available2021-02-17T17:01:49Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.issn0798-9784-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18481-
dc.description.abstractRESUMEN: El cuestionario de hábitos sociales (Discourse Completion Test –DCT) ha sido un instrumento de recolección de información reconocido en el campo de la cortesía lingüística (Blum-Kulka, 1982; Blum-Kulka, House y Kasper, 1989). Aunque este instrumento ha sido de gran ayuda en las investigaciones lingüísticas, algunos cuestionan su validez. Conocer las ventajas y el proceso de diseño y análisis del cuestionario de hábitos sociales es de vital importancia en los contextos de investigación lingüística. Esta nota aborda algunos postulados acerca de la importancia del uso de los cuestionarios de hábitos sociales en las investigaciones lingüísticas. También, se hace una ilustración con el acto de habla de los cumplidos como una forma de validar su uso.spa
dc.format.extent10spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela, Escuela de Idiomas Modernosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleReflexión sobre el uso del cuestionario de hábitos socialesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleNúcleo : Revista de la Escuela de Idiomas Modernosspa
oaire.citationstartpage329spa
oaire.citationendpage337spa
oaire.citationvolume32spa
oaire.citationissue33spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeCaracas, Venezuelaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.subject.unescoCuestionario-
dc.subject.unescoLingüística-
dc.subject.unescoLinguistic-
dc.subject.unescoQuestionnaires-
dc.subject.proposalInstrumentos de investigaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept310-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6916-
dc.relation.ispartofjournalabbrevNúcleospa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Idiomas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LoperaSergio_2016_ReflexiónHabitosSociales.pdfArtículo de reflexión95.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons