Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18547
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSampedro Bermúdez, Sergio Hermes-
dc.contributor.advisorMartínez Herrera, Gloria Lilian-
dc.contributor.authorOspina López, Styven-
dc.date.accessioned2021-02-19T21:57:02Z-
dc.date.available2021-02-19T21:57:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18547-
dc.description.abstractRESUMEN: Alimentos cárnicos planta Rionegro, se encarga de producir la línea de apanados, platos listos, pasa bocas, entre otros, para la marca Zenú. Todos estos procesos industriales requieren la intervención de equipos de alta tecnología, los cuales presentan diferentes riesgos para la salud de los colaboradores que los accionan. Desde el área de gestión del riesgo laboral se trabaja con el fin de velar por la seguridad y salud de todo el personal. El proyecto se enfoca en el procedimiento de aseguramiento de energías peligrosas, ya que los equipos funcionan gracias al accionar de diversos tipos de energía que pueden liberarse de forma inesperada en las diferentes etapas e intervenciones realizadas durante el proceso. Los equipos deben ser intervenidos para diferentes procedimientos rutinarios, como lo son: el armado y desarmado; y los no rutinarios, como los atranques. Estas tareas envuelven diferentes riesgos para los colaboradores que intervienen los equipos, puesto que las energías presentes en los equipos pueden ser liberadas y generar afectaciones para la salud. Por este motivo, es necesario aplicar el procedimiento de aseguramiento de energías peligrosas para reducir el riesgo de dichos sucesos ocurran, a través de diferentes estrategias administrativas y operativas. Para el mejoramiento de este programa, se realizó la aplicación de una metodología que permite identificar las oportunidades presentes en el procedimiento realizado por los colaboradores del área de producción, mediante un levantamiento de información en planta, la revisión de los formatos por los cuales se soporta el procedimiento y la revisión desde los administrativos. Los resultados obtenidos a través de las diferentes etapas de la metodología permitieron generar diversas recomendaciones que impactarán el tema cultural sobre los colaboradores y las partes encargadas de la aplicación del procedimiento. Estas se resumen en instaurar formaciones más adecuadas para los colaboradores y la retroalimentación de estas, además de un control más cercano al procedimiento a través de diferentes medios con los cuales cuenta la organización.spa
dc.format.extent39spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEstabilización del programa de energías peligrosas correspondientes al área de GRL en la organización de Alimentos Cárnicos S.A.S. planta Rionegrospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.agrovocAlimentos procesados-
dc.subject.agrovocProcessed foods-
dc.subject.agrovocFuente de energía-
dc.subject.agrovocEnergy sources-
dc.subject.agrovocIndustria alimentaria-
dc.subject.agrovocFood industry-
dc.subject.agrovocMaquinaria industria alimentaria-
dc.subject.agrovocFood industry equipment-
dc.subject.agrovocRiesgos ocupacionales-
dc.subject.agrovocOccupational hazards-
dc.subject.agrovocSeguridad en el trabajo-
dc.subject.agrovocSafety at work-
dc.subject.spinesAccidentes de trabajo-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28228-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2570-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3020-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25773-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24057-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28761-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OspinaStyven_2021_AseguramientoEnergiasPeligrosas.pdfTrabajo de grado de pregrado1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons