Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18683
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBuiles Correa, María Victoria-
dc.contributor.authorMuñoz Santrich, Diana-
dc.contributor.authorSalazar Franco, Natalia-
dc.date.accessioned2021-02-25T15:20:02Z-
dc.date.available2021-02-25T15:20:02Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/18683-
dc.description.abstractRESUMEN: Entre los principales resultados, se resalta la transformación de la vivencia inicial, enmarcada en emociones dolorosas y la sensación de final de la relación, a la mitigación del dolor y emprendimiento al camino de la recuperación; lo cual está dado por el paso de la postura de “minimización” experimentada por los infieles y enmarcada en una especie de “ética del infiel”, concepto novedoso que surge de la presente investigación y tiene relación a prácticas tales como mantener oculto el evento, el control de la situación y visualizarlo como algo transitorio. Estos significados cambian a una postura crítica que favorece la responsabilización. En los infidelizados (miembro de la pareja que no fue infiel) se da paso de una postura de “blindaje”, conceptualización que surge del estudio y se refiere a la posibilidad de tener una especie de “armadura” que les blinda de no vivir la infidelidad, para dar lugar al reconocimiento de la fragilidad de su pareja y la propia. Las reflexiones que se suscitan en el espacio terapéutico, llevan a una mirada de sí y de la pareja en términos más compasivos, lo que permite que emerjan transformaciones individuales y relacionales que se denominaron: la renovación de la langosta y la transformación del cristal al oro, respectivamente. Los cambios en el pensamiento, acciones y maneras de relacionarse se constituyeron como prácticas de cuidado de sí y de la pareja. Por lo anterior, se concluye que la terapia como “puente” facilita la recuperación de las parejas, dado que dejan atrás los efectos devastadores del tsunami que es la infidelidad y florecen otras formas de relacionarse con un panorama más estético y esperanzador.spa
dc.format.extent136spa
dc.format.mimetypeApplication/ PDFspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lcshAdultery-
dc.subject.lcshAdulterio-
dc.subject.lcshMan-woman relationships-
dc.subject.lcshRelaciones hombre-mujer-
dc.subject.lcshMarriage counseling-
dc.subject.lcshConsejería matrimonial-
dc.subject.lcshInterpersonal relations-
dc.subject.lcshRelaciones interpersonales-
dc.subject.lcshAfecto (psicología)-
dc.subject.lcshAffect (Psychology)-
dc.subject.lcshMarital psychotherapy-
dc.subject.lcshPsicoterapia marital-
dc.subject.lcshEmociones-
dc.subject.lcshEmotions.-
dc.titleTerapia en infidelidad: puente de tránsito de la devastación al florecimientospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagister en Terapia familiar y de Parejaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicina. Maestría de Terapia Familiar y de Parejaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellin, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh85001045-
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh92001504-
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh85081466-
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh85067484-
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh85001493-
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh85081303-
dc.subject.lcshurihttps://lccn.loc.gov/sh85042818-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozDiana_2020_EstudioTerapiaInfidelidad.pdfTesis de maestría3.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons