Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19286
Título : | Estudio cuantitativo y descriptivo del paradigma verbal en documentación notarial de Antioquia, Colombia, en el siglo XIX |
Autor : | Bolívar Puerta, Sara |
metadata.dc.contributor.advisor: | González Rátiva, María Claudia |
metadata.dc.subject.*: | Linguística histórica Historical linguistics Dialectología Dialectology Español - Subjuntivo Spanish Language - Subjunctive Usos verbales Investigacion linguistica |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: La presente investigación surge de la intención de aproximarse al paradigma verbal del siglo XIX y aportar a los estudios sobre el desarrollo histórico del español hablado en Colombia. El objetivo, por tanto, es ofrecer un análisis cuantitativo y descriptivo de las formas verbales utilizadas por algunos escribanos y escribientes en documentos jurídicos de Antioquia entre 1798 y 1898. Dichos documentos hacen parte del corpus SEHA-A, del cual fueron seleccionados 26 documentos recuperados del Archivo Histórico de Medellín, que reúnen un total de 584 verbos. En este estudio, se siguió, por un lado, una ruta metodológica que obedece a los parámetros propuestos por el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de América (Cordiam) para la preparación de textos históricos para investigación lingüística, y, por otro lado, una ruta basada en los estudios de lingüística histórica para la extracción, sistematización y análisis contextual del objeto de estudio. Los resultados muestran el paradigma verbal usado en documentación notarial de la provincia de Antioquia a lo largo del siglo XIX, la decadencia del futuro de subjuntivo y la preferencia de los escribientes por las formas del presente. |
Aparece en las colecciones: | Filología Hispánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BolivarSara_2021_ParadigmaVerboLinguistica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 471.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons