Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19507
Título : | Malaria cerebral |
Otros títulos : | Cerebral Malaria. A review |
Autor : | Zapata Zapata, Carlos Hugo Blair Trujillo, Silvia |
metadata.dc.subject.*: | Malaria Cerebral Malaria, Cerebral Epidemiología Epidemiology Péptidos beta-Amiloides Amyloid beta-Peptides Plasmodium falciparum Malaria - Complicaciones |
Fecha de publicación : | 2003 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina |
Resumen : | RESUMEN: La malaria cerebral (MC) es la complicación más frecuente de la malaria por P. falciparum; aproximadamente el 90% de las personas que la han padecido se recuperan completamente sin secuelas neurológicas. Aún no se conoce con claridad su patogénesis pero se han postulado cuatro hipótesis o mecanismos posibles: 1) citoadherencia y secuestro de glóbulos rojos parasitados en la microvasculatura cerebral; 2) formación de rosetas y aglutinación de glóbulos rojos parasitados; 3) producción de citoquinas y activación de segundos mensajeros y, 4) apertura de la barrera hematoencefálica. Sin embargo, queda un interrogante sin resolver aún: ¿qué proceso se lleva a cabo para que el parásito, desde el espacio microvascular, pueda interferir transitoriamente con la función cerebral? Recientemente se ha utilizado el precursor de la proteína b-Amiloide como un marcador de daño neuronal en MC; este precursor será de gran ayuda en futuras investigaciones realizadas en nuestro medio que aporten información para comprender la patogénesis de la MC. ABSTRACT: Cerebral Malaria (CM) is the most common complication of P. falciparum malaria; nearly 90% of people who have suffered CM can recover without neurological problems. Currently there are four hypotheses that explain pathogenesis of CM: cytoadherence and sequestering of parasitized red blood cells to cerebral capillaries; rosette formation and parasitized red blood cells agglutination; production of cytokines and activation of second messengers and opening of the blood-brain barrier. However the main question remains to be answered; how the host-parasite interaction in the vascular space interferes transiently with cerebral function? Recently, the beta amyloid precursor peptide has been employed as marker of neural injury in CM. It is expected that the beta amyloid precursor peptide will help to understand the pathogenesis of CM in complicated patients of endemic areas of Colombia. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2011-7965 |
ISSN : | 0121-0793 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZapataCarlos_2003_MalariaCerebral.pdf | Artículo de revisión | 6.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons