Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19751
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Osorio Soto, María Eugenia | - |
dc.contributor.author | Santa Isaza, Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T21:23:42Z | - |
dc.date.available | 2021-05-24T21:23:42Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/19751 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La Nueva crónica y buen gobierno (1616) del indio ladino Felipe Guamán Poma de Ayala es, en esencia, una de las más notables evidencias testimoniales del profundo proceso de mestizaje espiritual que sucedió en las Indias del Perú durante la campaña colonialista emprendida por España a principios del siglo XVII. Se trata de un manuscrito autógrafo que condensa, por un lado, al menos dos prácticas discursivas (texto e ilustraciones), y, por el otro, variadísimas visiones del mundo y la existencia según las cosmogonías propias de Occidente y dicha región de los Andes. Entonces, Guamán Poma, siguiendo las lógicas propias de un sujeto colonial colonizado (Adorno), apela a su conocimiento bíblico para penetrar en un espacio de autopercepción profundamente encausado por el nuevo pasado histórico del cual es especial intérprete. Así, el juego de tensiones que se da entre valores simbólicos heredados y, en la otra orilla, valores simbólicos aprendidos de una cultura externa, se convierte en la intrínseca evidencia del hecho transcultural (Rama) mismo que representa la Nueva crónica. El singular aparato de sentidos semióticos corporizados en las ilustraciones de Guamán Poma amplían, desde la base teórica de la semiosis colonial (Mignolo), una nueva y más intensa expectativa de interpretación del manuscrito peruano, del ideal social y moral que propone, de su coherencia intertextual y su inagotable visión bíblico-profética de la realidad de los indios. | spa |
dc.format.extent | 124 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Nueva crónica y buen gobierno (1616): La Biblia en la escritura de una nueva historia espiritual de las Indias | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Literatura | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Maestría en Literatura | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | El Carmen de Viboral, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.lemb | Biblia | - |
dc.subject.lemb | Bible | - |
dc.subject.lemb | Aculturación | - |
dc.subject.lemb | Acculturation | - |
dc.subject.proposal | Indígenas del Perú | spa |
dc.subject.proposal | Semiósis | spa |
dc.subject.proposal | Transculturación | spa |
dc.subject.proposal | Indias del Perú | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SantaDaniel_2021_GuamánCrónicaBiblia.pdf | Tesis de Maestría | 2.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons