Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19924
Título : Los murmullos de la comunidad : hacia la resignificación de los saberes literarios desde la escuela
Autor : Celis Cano, Verónica Andrea
Vélez Villa, Gladis Edith
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez Guzmán, Jesús
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de la literatura
Literature education
Enseñanza del lenguaje
Lenguaje literario
Lenguaje
Aspectos socioculturales
Escuela nueva
Saber
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9865
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo que parte de una mirada sociocultural del lenguaje, busca comprender las posibilidades y desafíos que se dan cuando se llevan a las aulas de clase saberes propios de las comunidades, en este caso saberes literarios con miras a su resignificación y conservación, conocimientos que, en la escuela, usualmente no han sido abordados como objeto de enseñanza. Para esto nos apoyamos en una investigación cualitativa, desde una modalidad de Estudio de Caso, a partir de estrategias de recolección de información como diarios de campo, análisis documental y entrevistas semiestructuradas. En este sentido este trabajo nos permitió develar que es necesario volver sobre estos saberes en la escuela, ya que estos no pierden vigencia sino que son manifestaciones culturales cotidianas que configuran la identidad de los grupos sociales que no se alejan del espacio educativo. Finalmente, quedan abiertas las preguntas sobre las formas de hacer en el aula de clase y la importancia de la vinculación de aquellos saberes que son propios del contexto.
ABSTRACT: The present work, which starts from a socio-cultural view of language, seeks to understand the possibilities and challenges that arise when they are taken to the classrooms of the communities' own knowledge, in this case literary knowledge with a view to their resignification and conservation, knowledge that, in the school, usually they have not been approached like object of education. For this, we rely on qualitative research, from a Case Study modality, based on information gathering strategies such as field journals, documentary analysis and semi-structured interviews. In this sense this work allowed us to reveal that it is necessary to return to this knowledge in school, since these do not lose validity but are everyday cultural manifestations that shape the identity of social groups that do not move away from the educational space. Finally, the questions about the ways to do in the classroom and the importance of linking those knowledge that are specific to the context are open.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CelisVeronica_2018_MurmullosComunidadResignificacion.pdfTrabajo de grado714.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons