Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19950
Título : | “La tierra de uno, de nosotros”: reterritorialización y Transformación del territorio a partir del proceso de retorno en la vereda La Esperanza de El Carmen de Viboral |
Autor : | Ríos Soto, Kelly |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sánchez González, Eliana |
metadata.dc.subject.*: | Reconstrucción Reconstruction Conflicto armado Conflictos armados Armed conflicts Territorio Territory Territorialidad Vereda La Esperanza (Carmen de Viboral, Antioquia) http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_92339 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9e7dd7f http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17049 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: Este trabajo investigativo reflexiona sobre las transformaciones del territorio y los procesos de reterritorialización derivados del proceso de retorno de población víctima del conflicto armado en Colombia. Para ello, se ha seleccionado el caso de la vereda la Esperanza, ubicada en el municipio de El Carmen de Viboral, en donde la mayoría de la población desplazada en el 2000 a causa del conflicto armado retornó seis meses después. Para este trabajo se realizó un ejercicio de recolección de información basado en un enfoque cualitativo, que a través de la revisión de fuentes bibliográficas, documentales y entrevistas permitió aproximarse al tema de estudio. El texto se estructura en tres apartados: el primero, presenta el contexto y los antecedentes del conflicto armado, particularmente en la subregión del Oriente Antioqueño en conjunto con un contexto general de la vereda y una descripción de los hechos que dieron paso al desplazamiento forzado de su población; en el segundo apartado se exponen diferentes maneras en las que los habitantes vivieron el retorno y cómo a raíz de este proceso permanecieron o se generaron nuevas dinámicas en el territorio y el tercer apartado propone un análisis sobre el concepto de reterritorialización y sus particularidades en el caso estudiado. Finalmente, se exponen las conclusiones del trabajo en relación al análisis de la correlación entre los procesos de retorno y reterritorialización en el caso de la vereda La Esperanza. |
Aparece en las colecciones: | Desarrollo Territorial - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RíosKelly_2021_RetornoReterritorializaciónTerritorio.pdf | 1.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons